>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Cita con Augusto Barcia en el occidente de Asturias

«Podemos reducir los componentes de toda vida humana a tres factores: vocación, circunstancia y azar. Escribir la biografía de un hombre es acertar a poner en ecuación estos tres valores». (Ortega).

Leo en EL COMERCIO que en Navia y en Tapia se celebrarán estos días unas jornadas que tienen por título ‘Asturianos en el Gobierno de España’, jornadas que se cerrarán en Tapia de Casariego con una ponencia que versará sobre «el impacto de la 1ª Guerra Mundial en Asturias a través de la prensa». Pues bien, conviene recordar a este propósito que hubo gigantes de nuestra literatura que ejercieron como corresponsales de la prensa española en la Primera Guerra Mundial, siendo el caso más notable del de Valle-Inclán. Asimismo, Manuel Azaña fue corresponsal de la Gran Guerra en Francia. Y, centrándonos en Asturias, y, más aún en el occidente de nuestra tierra, la figura del veigueño Augusto Barcia Trelles (1881-1961) es de vital importancia. También ejerció como corresponsal de guerra el diario ‘El Liberal’, periódico en que, por cierto, se publicó un manifiesto el día 5 de julio de 1915, en el que los intelectuales españoles más notables, entre ellos, Blasco Ibáñez, Américo Castro, Manuel B. Cossío, Gregorio Marañón, Menéndez Pidal, Ortega y Gasset, Fernando de los Ríos, Unamuno, Falla, Turina, Azaña, Azorín, Antonio Machado, Ramiro de Maeztu, Galdós, Pérez de Ayala y Valle-Inclán firmaban dejando patente sus simpatías por los aliados, países que entonces simbolizaban el progreso y las libertades.

Pero Augusto Barcia no sólo comparte el oficio de corresponsal de guerra con tan notables figuras de la España de entonces, sino que también fue becado por la Junta de Ampliación de Estudios para completar su formación en Alemania en 1911. Conviene añadir que Barcia fue uno de los primeros españoles en estudiar el pensamiento marxista. De hecho, la memoria que envió a la Junta para Ampliación de Estudios versó sobre los materiales para una bibliografía de la obra de Marx.

Y, por otro lado, incidiendo en la envergadura de su biografía intelectual, no hay que perder de vista que presidió el Ateneo de Madrid, desde el 14 de diciembre de 1932 hasta el 8 de junio de 1933. Lo precedió en el cargo Valle- Inclán y lo sucedió Unamuno.

Políticamente hablando, sus inicios, como los de Ortega, Azaña y Pérez de Ayala, están en el reformismo melquiadista, hasta que se afilió a Izquierda Republicana. Añadamos a esto su trayectoria parlamentaria, tarea que arrancó en 1916, cuando salió elegido diputado por el distrito almeriense de Vera, distrito al que representó en todas las legislaturas hasta el golpe de estado de Primo de Rivera en 1923. Alcanzó mucho prestigio al debatir en el Parlamento con Dato y Maura sobre la neutralidad española durante la 1ª Guerra Mundial. Se dijo que fue el orador más brillante en el Parlamento sobre política internacional entre 1916 y 1923. Y hay algo que incomprensiblemente se desconoce en nuestra tierra: Augusto Barcia Trelles es, hasta el momento, el único asturiano que presidió un Gobierno de España, eso sí, interinamente, cuando se destituyó a Alcalá-Zamora de la Presidencia de la República, y Azaña pasó a ser Jefe del Estado en mayo de 1936. Estamos hablando de un corresponsal de Guerra, de un diputado nacional, de un Presidente del Ateneo de Madrid, de un ministro de Exteriores, así como de un gran europeísta y americanista que terminaría sus días en la Argentina, tras exiliarse a resultas de la derrota de la República. La ocasión de estas Jornadas es una buena oportunidad para recordar que el occidente de Asturias fue uno de los principales viveros del republicanismo. Resulta, así pues, obligado revindicar la figura de Augusto Barcia Trelles.

* Luis Arias Argüelles-Meres es autor del capítulo dedicado a Augusto Barcia Trelles, dentro del libro ‘Ateneístas Ilustres’, coordinado por Ángeles Egido. Oberón, Madrid, 2005.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


agosto 2015
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31