>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

La agonía del nuevo curso académico

El curso que ahora comienza pasará a la historia como el más agónico de los que se tiene noticia. El curso que ahora se inicia no será menos atípico, aunque por muy distintas razones, que aquel en el que el ministro de Educación de un Gobierno presidido por Carrero Blanco decidió que el ejercicio académico empezase en enero. El curso que acaba de arrancar lo hace con fecha de caducidad por adelantado. Será el curso de la LOMCE, es decir, de la ley que elaboró el señor Wert y que suscitó el rechazo no sólo del resto de las fuerzas políticas, sino también del mundo educativo en su conjunto. La llamada ‘ley Wert’, cuya aplicación se pone en marcha, se sabe caduca desde el momento mismo en que se aprobó.

Se sabe que habrá elecciones en diciembre. Se tiene la certeza de que –salvo una sorpresa que resultaría asombrosa– el PP no va a revalidar, ni siquiera en el mejor de sus supuestos, la mayoría absoluta con la que contó a lo largo de estos cuatro años. Por tanto, es más que probable que la LOMCE sea la ley educativa más breve de nuestra historia. Todo un logro, vaya que sí.

Pero la agonía del curso académico que está en sus inicios no obedece sólo, aunque sí fundamentalmente, a la fecha de caducidad con que nació la LOMCE, sino también al hecho de que no resultaría muy arriesgado aventurar que la gran mayoría de nuestros partidos políticos, más allá del rechazo a la ley del señor Wert, no plantea ninguna alternativa que no sea volver al sistema vigente en 2011, dando por sentado con ello que aquí teníamos algo válido, lo que, por desgracia, dista mucho de ser cierto.

Insisto en lo que ya escribí en reiteradas ocasiones: la LOMCE consiguió algo tan difícil como es empeorar la ley anterior. Y, sin embargo, nadie parece caer en la cuenta de que hace falta poner sobre la mesa un proyecto serio y riguroso encaminado a mejorar la calidad de la enseñanza en este país.

Se habla insistentemente de la necesidad de un gran acuerdo en materia educativa. Pues bien, el busilis del asunto radica en preguntarse si de verdad todo el mundo está de acuerdo hasta el final en que el nivel de conocimientos mejore, porque, a juzgar por los hechos, la cosa, sorprendentemente, no parece tan clara. Miren, hay indicadores lo suficientemente alarmantes para llegar a la conclusión de que esto tiene que mejorar. Sin embargo, no hay propuestas sobre la mesa encaminadas a ello.

Miren, incluso en un sistema político que languidecía, como era el que había en España a principios del siglo XX, se apostó por una mejora en la enseñanza, incluso se permitió que un personaje tan incómodo para el poder como Unamuno llegase a ser rector de Universidad, si bien no pasarían muchos años sin que fuese destituido por vez primera. En todo caso, aquella España tocada por la crisis del 98 era consciente de que no se podría salir adelante sin un sistema educativo que apostase muy alto.

Preguntémonos al respecto si en este momento hay el mismo afán que entonces. Preguntémonos al respecto si a la mal clase política le interesa de veras que haya una ciudadanía con cualificación suficiente para ejercer la crítica con mayor conocimiento de causa. Preguntémonos al respecto si la España de la telebasura y de la ramplonería no saldría perdiendo mucho con un sistema educativo que en verdad apostase por el conocimiento.

Preguntémonos qué proyectos al respecto tienen los partidos políticos más allá del rechazo, que compartimos la inmensa mayoría, ante la LOMCE. Porque, en materia educativa, este país necesita, como en otras muchas cosas, reinventarse y mirar no sólo hacia otras latitudes donde los éxitos son claramente constatables, sino también rescatar, al menos para que conste en acta, aquel tiempo en el que el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza nos puso en vanguardia en la Europa de entonces.

Preguntémonos, en fin, a qué están esperando los partidos y los sindicatos para darse un baño de realidad conociendo de primera mano lo que pasa en las aulas consultando a todos los sectores que formamos parte de eso que llaman comunidad educativa.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


septiembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930