>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Tras la ciclogénesis

«Sóbrale al mar de amargura lo que a menudo le falta de firmeza, pereciendo en él todos los que se adentran sin estrella» (Gracián).

 

Día de la ciclogénesis, menos profunda de lo anunciado y temido. Día en el que, a media mañana se asomó el Arco Iris. Día en el que se dejaron ver ramas esparcidas, contenedores tumbados, vallas cambiadas de sitio, toldos zarandeados y puertas y ventanas que crujieron sus ayes. Día en el que Alfonso Camín hubiese hablado de “la galerna que pasa a galope”, según dejó escrito en unos inolvidables versos. Galerna en plenas jornadas mateínas. Pero la fiesta no decayó. Pero los chiringuitos animaron el cotarro. Pero doña Belén Fernández Acevedo volvió a arremeter una vez más contra el Equipo de Gobierno vetustense. Pero el cielo, ajeno a los asuntos de tejas abajo, estuvo hermoso durante el día y mágico a lo largo de la noche. Pero la vida siguió a pesar de la ciclogénesis.

No, no fue tan explosiva. Y, además, a su modo y manera, también colaboró en las fiestas. Fue la agitación previa a la apoteosis que vendrá el fin de semana. Fue como una descarga de pólvora que el clima nos regaló para dar más vibración y jolgorio a San Mateo. Fue un acompañamiento de júbilo. Casi un festín.

Me gusta septiembre, cuando condensa el verano que aún no se fue y el otoño que siempre llega con discreción. Me gusta ver cómo se transforma esta ciudad durante las fiestas. Porque, en Asturias, la solemne despedida del verano tiene lugar en Oviedo, en sus chiringuitos, en sus mercadillos, en sus actuaciones musicales, es sus pubs, en sus calles alegres, confiadas y bulliciosas.

Me gusta acercarme a la Plaza del Paraguas que, sin necesidad de certificación oficial alguna, rinde homenaje a no sólo a nuestro clima, sino también a nuestra intrahistoria. Me gusta transitar las calles de Oviedo en un momento en el que la vida pública municipal ya no es más de lo mismo y se acerca al día y a la noche de sus gentes, de todas sus gentes, también de las que vienen de visita a despedir con nosotros el verano.

Tras la ciclogénesis, el ambiente festivo va a más y, según las previsiones, el clima será favorable. Los agoreros sobrevenidos, que hasta hace muy poco nos pretendían convencer de que vivíamos en el mejor de los mundos posibles, no podrán frotarse las manos manifestando que las fiestas fracasaron. La lluvia, tan regentianamente nuestra, nos concederá una tregua para que las fiestas concluyan sin tener que vérselas contra los elementos.

Tras la ciclogénesis, la normalidad se recupera. Una ciclogénsesis en la que el viento, sin ser perezoso como en nuestra inmortal novela, no causó los estragos tan temidos. Una ciclogénesis a la que la noche le ganó la partida, pues ni recluyó a las gentes en sus casas, ni tampoco frenó a los visitantes sus ansias de vino y rosas (y mojitos).

Tras la ciclogénesis, la música siguió sonando, las terrazas se ocuparon, el movimiento de gente no se detuvo. Y, además de todo eso, se sabe que aún queda por disfrutar lo mejor de estas fiestas. Las voces y los ecos de todo ello silenciarán a los catastrofistas del lugar.

Tras la ciclogénesis, en Oviedo luce el sol, el cielo está barrido y limpio. Y septiembre se engalana sin despojarse de sus complementos de verano. Y septiembre se exhibe en Oviedo, haciendo alarde de su atractivo y poderío, sin recatarse bajo ningún paraguas. Es el desmadre del verano con la capa otoñal. Es el descaro estival que se presenta con un detalle de la elegancia de la seronda.

¿Se puede pedir más?

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


septiembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930