>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

¿Unos presupuestos de izquierdas?

«Pero nosotros conocemos algo distinto, que ninguna experiencia nos ofrece, a saber: que existe la verdad aunque todo lo pensado hasta ahora sea un error; que la honradez debe mantenerse por mucho que hasta el día de hoy nadie haya sido honrado» (Walter Benjamin).

Ya sabemos que don Javier Fernández tiene, entre otros, el don de la versatilidad. Si el pasado año fue capaz de llegar a un entendimiento con el PP en materia presupuestaria, y, así, Asturias se quedó a salvo, desde las últimas elecciones autonómicas a esta parte se muestra predispuesto y dispuesto a pactar unos presupuestos descaradamente de izquierdas. Ahora toca ser más rojos que nunca. ¡Madre mía!

Desde el primer momento, sabemos que el entendimiento con IU, salvo sorpresas mayúsculas, está garantizado. Don Gaspar Llamazares regresó de Madrid para salvar al socialismo astur. La izquierda, ante todo. Sin embargo, el grupo parlamentario de Podemos está siendo muy díscolo y, hasta el momento, no hay ninguna garantía de que esta formación política vaya a darle el ‘sí, quiero’ a don Javier en materia presupuestaria. ¡Qué dura es la política, don Javier!

¿Unos presupuestos de izquierdas? Mucho tiempo se lleva discutiendo en Asturias el Impuesto de Sucesiones. Y, miren, aparte de una obviedad que pone de manifiesto las incongruencias de nuestra inmaculada Constitución monárquica, obviedad que consiste en que no es lógico que, por heredar, en unos sitios haya que pagar impuestos y en otros territorios haya exención en ese particular, me parece que es justo y necesario que se cotice por ello, pues, miren ustedes por dónde, hay muchas personas que no heredan nada. Distinta cosa es que las tasas sean muy altas y que se podía subir el listón mínimo para cotizar. Por lo que leo, están en ello. Veremos qué dan de sí tan sesudas y sabias cavilaciones.

¿Unos presupuestos de izquierdas? El busilis no está sólo en contar con más dineros que se recauden de los impuestos, sino también –y sobre todo– en cómo se distribuyan los dineros de los que disponga el gobiernín. Sería todo un detalle, si de verdad estamos hablando de unos presupuestos de izquierdas, que se redujeran los gastos ocasionados por los altos cargos, las empresas semipúblicas, las dietas de sus señorías y todo ese gran montón de privilegios de los que gozan toda una legión de personas cuyo mayor mérito consiste en estar en posesión del carnet de un partido y en haber sabido adular al mandamás de turno. Bueno sería conocer hasta dónde asciende la suma de todo el gasto que ocasionan los sueldos de los políticos y de sus allegados nombrados a dedo por los primeros.

¿Unos presupuestos de izquierdas? ¿De cuánto dinero se dispondrá para combatir el declive demográfico, sobre todo, en el campo? Por cierto, me gustaría saber si hay algún proyecto concreto al respecto más allá de declaraciones grandilocuentes.

¿Unos presupuestos de izquierdas? ¿Habrá partidas destinadas a la conservación del patrimonio? ¿Habrá partidas destinadas a apoyar la producción literaria en Asturias con algo tan sencillo como adquirir ejemplares de los libros que se publiquen para ponerlos a disposición de la ciudadanía en las bibliotecas públicas?

¿Unos presupuestos de izquierdas? Si don Gaspar habló desde el primer momento de otras políticas medioambientales, ¿se tendrá a bien culminar la red de saneamientos de los pueblos del bajo Narcea? Y, en esa misma línea, ¿dejará doña Belén de defender a determinadas empresas que incumplen la normativa medioambiental y que fueron sancionadas por Confederación Hidrográfica?

¿Unos presupuestos de izquierdas? ¿Los partidos políticos más rojos plantearán el fin de los recortes para los profesionales de la docencia y de la sanidad, recortes no sólo en los sueldos, sino también en un aumento de las horas de trabajo, que, hasta el momento, nadie se plantea cuestionar? ¡Ay!

¿Unos presupuestos de izquierdas, sin pasteleos ni falsas retóricas?

Disculpen mi escepticismo.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


noviembre 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30