>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

¿Una jornada electoral histórica?

Los españoles no heredamos ninguna sabiduría. Cada cual aprende que el fuego quema cuando pone las manos en las ascuas”. (Azaña).


“Ciertos pueblos, como el ruso y el español, están tan obsesionados por sí mismos que se erigen en único problema: su desarrollo, en todo punto singular, les obliga a replegarse sobre su serie de anomalías, sobre el milagro o insignificancia de su suerte”. (Cioran).

 

La llamada “jornada de reflexión” transcurre con viento sur, caliente, sí, pero nada perezoso  como el que soplaba en la Vetusta clariniana que sesteaba en el arranque de “La Regenta”. El de hoy es un viento que desasosiega y que amenaza con zarandear el ánimo de quienes tenemos el sistema nervioso proclive a determinadas zozobras.

Viento sur, digo, con rachas fuertes, de las que ululan y levantan tantas y tantas tempestades. Reflexionamos, pues, sin contar con una atmósfera en lo climático de calma chicha. Reflexionamos, ante todo, convencidos de que, muy probablemente, la jornada de mañana será histórica, pues, más allá de los pronósticos, lo que parece seguro es que entraremos en una nueva etapa en la que tocará que este país se reinvente una vez más. Una nueva etapa en la que lo viejo no va a desaparecer aún y en la que lo nuevo tampoco conseguirá imponerse definitivamente, pero, aun así, tendrá presencia. No lo duden.

¿Jornada de reflexión o jornada de indecisión? Jornada, así pues, hamletiana. Literariamente, es sugestivo pensar que ésta es una jornada hamletiana y que habrá muchas personas que no decidan su voto hasta el último momento. Y – no lo olvidemos- no serán pocas las gentes que votarán, sobre todo, a la contra.

¿Una jornada histórica? Sin duda, lo será, bien porque las elecciones de hoy cambiarán la actual inercia de lo que vino siendo la política en las últimas décadas, bien porque se recordará siempre la tentativa y la oportunidad que brindó la fecha.

No puedo dejar de preguntarme acerca de las lecturas que se harán hoy, lecturas que, o bien pueden resultar evasivas y descontaminantes ante el continuo runrún de la campaña, o bien habrá quienes se decanten por transitar libros que se ocupan con profundidad y lucidez sobre nuestro país. La bibliografía al respecto es oceánica y siempre viene bien. Y –no lo duden-, además de arrojar luz, asombraría a muchas personas la sorprendente actualidad que tienen muchos de los textos clásicos que se escribieron sobre España, que, en algunos casos, se remontan, como poco, a cien años vista. Y no es que Galdós, Unamuno, Ortega, Azaña, Américo Castro y un largo etc. fueran profetas, es que, simplemente, conocían muy bien su país, lo conocían amargamente.

Una jornada histórica. No se recordará tanta incertidumbre con respecto al resultado final. No se recordará un día de elecciones con tantas cábalas acerca de lo que pueda ocurrir a partir del día después en lo que respecta a la gobernabilidad del país.

Una jornada histórica. Dos dudas metafísicas. La primera, acerca de los resultados. La segunda, mayor aún, acerca de la capacidad de los actores llamados a interpretar la voluntad del pueblo soberano expresada en las urnas.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


diciembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031