>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Sobre el conflicto generacional y otras menudencias

El diputado de Podemos Alberto Rodríguez pasa ante Mariano Rajoy.

“Podemos imaginar a cada generación bajo la especie de un proyectil biológico lanzado al espacio en un instante preciso, con una violencia y una dirección determinadas. De una y otra participan tanto sus elementos más valiosos como los más vulgares”. (Ortega y Gasset).

 

Una diputada amamantando a su bebé. Un parlamentario con rastas que, al desfilar delante de Rajoy, suscita en don Mariano una respuesta gestual de inequívoco rechazo, que viene a decir muy claramente que el mundo está perdido con esta juventud. Fue el caso que los referidos episodios acapararon la atención mediática el día inaugural de una Legislatura, que se prevé corta, aunque quién sabe. Fue el caso que lo que se escenificó, más allá de cualquier otra consideración, fue un conflicto generacional, algo tan antiguo como el mundo, pero que muchas gentes no quieren ver.

Así pues, más allá de la dicotomía izquierda/ derecha, más allá incluso de la contraposición entre vieja y nueva política, lo que, en apariencia se manifiesta más claramente es un choque generacional que, a su vez, dio lugar a respuestas tan pintorescas como casposas por parte de doña Celia Villalobos y compañía.

Digo en apariencia, porque a la formación política que lidera Pablo Iglesias hay que reconocerle que maneja con envidiable habilidad las claves necesarias para erigirse en noticia y, con ello, para poner de su parte el mayor de los protagonismos en la vida pública. Estaba en el guion que su puesta en escena daría más que hablar que ninguna otra cosa. Y en ello no tuvieron rival.

Hubo quien les reprochó que hacen de la política un plató de televisión. Muy bien, ¿Pero es ello sorprendente? ¿Cuánto tiempo hace que los actos políticos se conciben sobre todo por y para la pequeña pantalla? ¿Acaso es nuevo, por otro lado, el convencimiento de la importancia que tienen las redes sociales en la política? ¿Es que alguien va a descubrir ahora que estamos en la era de la imagen? ¿Es que ningún virtuoso de la opinión publicada leyó a Barthes y desconoce las claves de la semiología?

Prestemos, por favor, atención es estas palabras de Ortega en su libro “El Tema de nuestro tiempo”: “Ha habido generaciones que sintieron una suficiente homogeneidad entre lo recibido y lo propio. Entonces se vive en épocas cumulativas. Otras veces han sentido una profunda heterogeneidad entre ambos elementos, y sobrevinieron épocas eliminatorias y polémicas, generaciones de combate”.

En este sentido, hay pocas dudas acerca del significado de lo que ocurrió en el Congreso el día en que se inauguró la Legislatura. Distinta cosa es que cabe preguntarse cuánto hay de pose y cuánto hay de autenticidad en la puesta en escena que tuvo lugar, puesta en escena que fue, ante todo, una batalla mediática.

Y esa batalla mediática la ganó Podemos. Y la guerra entre nueva y vieja política no ha hecho más que empezar. Guerra en la que el conflicto generacional es operativo como pretexto. Casi todo lo demás es mitología, mitología entendida al modo en que Barthes la concibió. Acudan a él, al semiólogo que se reivindicó como un “descifrador de los mitos”, más aún como un “desburrador de cráneos”. Todo lo demás es telebasura. O política basura.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


enero 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031