>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

La magia del salmón

Pez mágico y heroico cuyo itinerario discurre río arriba. Pez mágico y heroico que, hasta el momento, viene a ser una de las grandes enseñas de estas comarcas del bajo Narcea. Pez mágico y heroico que, como todo lo nuestro, viene padeciendo en los últimos tiempos las duras consecuencias que acarrea formar parte de una geografía del abandono.

Escribo estas líneas en el mismo día en el que Cornellana cobra protagonismo como capital salmonera. El  Narcea está lleno de pescadores, incluso horas después de que saliese el Campanu. Baja con mucho caudal nuestro río a resultas del deshielo y de la tremenda tormenta del pasado miércoles. Pero, aun así, no estando en las mejores condiciones para la pesca, los de siempre son fieles a su cita. No pueden dejar de acudir a esta fiesta del pez más mágico que da lustre a nuestro río, por lo demás, tan maltratado y olvidado, por mucho que quienes deberían ocuparse de cuidarlo y preservarlo no renuncien a estar por estos lares cuando de lo que se trata es de hacerse la foto.

¿Saben? Un somero vistazo a estas vegas del bajo Narcea, cada día más despobladas, nos lleva a incurrir en lamentaciones y tristezas. ¿Cómo no preguntarse acerca de las causas que impiden que estas comarcas desplieguen su enorme potencialidad? ¿Cómo no preguntarse hasta cuándo se seguirá aplazando la madre de todas las reconversiones en Asturias, esto es, la reconversión de la mal llamada clase política?

¿Saben? Levanta uno la vista hacia las montañas que se erigen sobre estos valles y uno se siente atrapado por la intensidad y belleza del verde que nos sirve de lujoso marco, al tiempo que se suspira por el momento, ya cercano, en el que los castaños luzcan ya sus hojas y añadan belleza y prestancia al paisaje.

¿Saben? Ponemos en marcha la memoria y sentimos impotencia, incluso rabia. ¿Cómo no indignarse recordar aquellos años en los que se pescaban al menos veinte salmones en la fiesta del Campanu en el Narcea? ¿Acaso se tomaron medidas para evitar esta situación de decadencia que, como bien sabemos, no obedece a una sola causa, pero que es consecuencia en no pequeña parte de la incompetencia de quienes deberían velar por la conservación de uno de nuestros mayores tesoros?

¿Saben? En este pueblo, en Lanio, que sigue sin saneamiento, a pesar de ser uno de los principales puntos de referencia de la ruta del salmón, cuando el entorno se ilumina con los baños de sol que caprichosamente vienen y van, mientras los pescadores entran y salen de continuo, mientras los ruteros se detienen a sacar fotos con sus móviles, se tiene memoria de los tiempos de esplendor en la pesca del salmón y en la agricultura y se sabe de la enorme potencialidad de estos parajes. Pero eso no evita el alarmante declive demográfico y todo lo que ello trae consigo. Pero eso no evita seguir formando parte de la geografía del abandono que aún puede ir a más.

¿Saben? Desde el puente de Lanio, es todo un espectáculo contemplar el río, sus rabiones, su fuerza, su empuje. Es el río que nos lleva. Es el río que, como los salmones, tiene que vencer cada día más obstáculos. Y no hablo de los que ocasionan las crecidas y las tormentas, sino de aquellos otros que tienen que ver con la ausencia de proyectos encaminados a que la magia del salmón y, con ella, la de estas comarcas, nos siga estremeciendo y emocionando.

Todo lo demás es política, baja y vieja política.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


abril 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930