>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Desde la Sala: La Asturias del “duopolio”

Dos consejerías implicadas en el ‘caso Renedo’. Dos empresas omnipresentes en la trama. Si el pasado lunes el principal protagonismo lo tuvieron, por un lado, la señora Renedo, con sus acusaciones hacia arriba, y, por otra parte, el exconsejero Riopedre y doña María Jesús Otero, ayer la atención estaba puesta en los empresarios de Igrafo y de Almacenes Pumarín. Para la tarde quedó el interrogatorio al hijo del señor Riopedre que, como era de esperar, negó haber sido favorecido por las grandes empresas con las que más trabajaba la consejería de su padre. Como complementos circunstanciales, también tuvieron cierta presencia historias relacionadas con ciertos movimientos de tarjetas de crédito. Esto último me recordó a las cuentas de aquel rosario que se cayó en el caldo que saboreó el protagonista de ‘El Buscón’, de Quevedo.

Hay que reconocer que don Alfonso Carlos Sánchez fue el que dio más juego en su intervención, declarándose víctima de manejos políticos, manifestando que su actual situación es una consecuencia de las marrullerías de los políticos de nuestro ente autonómico. Por supuesto, no reconoció ser consciente de haber obsequiado con dádivas a nadie, por mucho que la fiscalía y las distintas acusaciones manifestasen tener datos al respecto.

Por su lado, don Víctor Manuel, ya sin ‘tarabica’ en estas sesiones, no reconoce su firma en determinadas facturas. Lo suyo no era eso. La amnesia que todo lo cura, la amnesia con sus balsámicos efectos.

Curioso ‘duopolio’ el de ambas empresas, más curioso aún el que conforman estas dos personas como cabezas visibles.

¿Cuál es la Asturias que se plasma a través de los distintos interrogatorios que hubo hasta el momento? Se diría que hablamos de una política que empleó sus mayores energías en sortear los obstáculos normativos para que pudieran hacerse obras encaminadas a intereses electoralistas. Y que, para ello, contó con empresarios que fueron su principal apoyo. Y, como siempre, entre marrullería y marrullería, supuestamente hubo compensaciones y consolaciones personales.

Escalofriante la puesta en escena de Riopedre y Otero negando lo evidente el lunes. Asombrosos los olvidos de los empresarios ayer.

Por otra parte, ¿cómo no haber reparado en la comparecencia del hijo del exconsejero de Educación? No actuó con la altivez de su padre, ni con la frialdad de Otero. Se diría que no encontraba modo de sustentar que era ajeno a todo aquello que lo llevó al banquillo de los acusados.

La Asturias del ‘duopolio’. Bipartidismo, ‘bisindicalismo’. Y, a resultas del ‘caso Renedo’, sabemos de las dos principales empresas que tanta omnipresencia tuvieron en todo lo relacionado con este asunto.

Y vuelvo al victimismo de don Alfonso Carlos; no se trató de un victimismo lastimero, al menos en su música, sino crispado y doliente. En su intervención, quedó muy claro que se siente maltratado por una Administración que no fue leal con él. Pero, claro, habló en abstracto. Se refirió al ente, al Principado, no a personas con nombres y apellidos que lo llevaron, supuestamente a la actual situación que atraviesa.

Don Alfonso Carlos, según su relato, el hombre hecho a sí mismo, cuyo proyecto empresarial malogró el Principado. No solo no ve en sí mismo ninguna responsabilidad personal, sino que además –insisto– el infierno es un ente, y no determinadas personas. Kafka, siempre, Kafka.

La Asturias del ‘duopolio’. ¿Qué pasaría si lo que se juzga en el ‘caso Renedo’ fuese más allá de dos consejerías y fuese también más allá en el tiempo? ¿Cabe temer que, cualitativamente hablando, lo de nuestra tierra sea tan vergonzoso como lo de Valencia, Madrid y Andalucía, por mucho que, allende Pajares, apenas existamos informativamente? ¡Cuántos malestares, cuántas historias sórdidas en la letra pequeña!

Tanto el lunes como ayer no puedo dejar de pensar en Cervantes. Tampoco puedo dejar de estremecerme preguntándome si las miserias con las que se encontró el autor del Quijote en su etapa de recaudador no son desdichadamente actuales, en el aquí y en el ahora de esta tierra del duopolio en la vida pública.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


abril 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930