>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Recordando a Buero Vallejo

A la vuelta del verano, concretamente el 29 de septiembre, se cumplirá el centenario del nacimiento de uno de los grandes de nuestra escena contemporánea, es decir, de Antonio Buero Vallejo, dramaturgo que, como Unamuno, puso su obra al servicio de «agitar espíritus», de despertar conciencias. Autor teatral que hizo incursiones muy afortunadas y oportunas en determinados momentos de nuestra historia, pongamos por caso en el Motín de Esquilache. Escritor comprometido que, desde las severas limitaciones que imponía la censura, tuvo ingenio y coraje para plantear en muchos de sus textos críticas demoledoras a aquella España del franquismo, al tiempo que enviaba inequívocos mensajes a sus espectadores, mensajes que, a pesar de los críptico que tenía que ser todo aquello, resultaban inequívocos en cuanto a una irrechazable invitación a dejar el conformismo en el perchero.

No es éste el momento de glosar su trayectoria dramática, ocasión habrá para ello. De lo que se trata es de recordar a un autor cuyo merecido prestigio es innegable, al tiempo que se echa de menos, no sólo en las tablas, ese doble compromiso con la obra bien hecha y con los afanes de un momento histórico.

En su día, el propio Buero llegó a decir que el escritor tenía como misión insoslayable ser «la conciencia de su tiempo». Sin duda, el autor de ‘El tragaluz’ cumplió este compromiso, compromiso que nunca estuvo reñido con una exigencia estética de altura, con lo que tradicionalmente se denomina «la obra bien hecha».

Y, por otra parte, más allá y más acá de lo que pueden constreñir determinados contextos históricos a la hora de explicar el significado de una obra de envergadura, no estaría de más tener en cuenta que uno de sus símbolos más recurrentes, el de la ceguera, es perfectamente extrapolable al momento actual. Porque, en el hondón de sus obras, lo que bulle con más fuerza en los textos de Buero es el rechazo sin concesiones a la falta de compromiso con la realidad, al comportamiento pusilánime ante las injusticias y oprobios que se perpetran delante de nuestras narices, es, sobre todo, la condena de la cobardía moral, que, desde luego no sólo tiene presencia en épocas de dictadura.

Recordando a Buero Vallejo, a un autor cuyas obras buscan despertar conciencias, zarandeándolas, buscan la comunicación directa con un espectador al que le exigen compromiso, buscan marcos y cuadros logrados estéticamente.

Lejos queda su agria polémica con Alfonso Sartre acerca del posibilismo en el teatro; lejos quedan algunas críticas injustas que sufrió por causas muy sórdidas que nada tenían que ver con criterios estéticos.

Sin embargo, asombra la cercanía de los mensajes del Buero Vallejo de los últimos años, del desencantado autor dramático que vio con amarga lucidez las renuncias y los renuncios de la santificada transición política.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031