>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Desde la sala: Enredos

Un ex director general que niega las acusaciones de Renedo acerca de ciertas prácticas en la Administración a las que la alta funcionaria, siempre según su propia versión, por mandato desde arriba, intentaba dar apariencia de legalidad. En la misma línea se manifestó la letrada del Principado, doña Isabel González Cachero, pues niega haber conocido nunca expediente alguno con facturas falsas. Doña Isabel volvió a hablar con la voz tomada, al igual que en sus intervenciones anteriores como encargada de la acusación por parte del Principado. De algún modo, hay algo en todo esto que recuerda el memorable cuento de Cortázar que tiene como título ‘Casa Tomada’. Se diría que la verdad, que la legalidad y que la transparencia se fueron encontrando sin sitio durante el proceso de actuaciones que ahora se está juzgando. Hay no poco de escalofriante en todo esto.

A ello hay que añadir los testimonios que dan cuenta del calvario surrealista que sufrieron las personas de cuyos nombres se apropió presuntamente la alta funcionaria que está siendo juzgada. Y se apropió de los susodichos nombres para supuestos maquillajes de un dinero que presuntamente manejaba la propia doña Marta. En ese sentido, hubo cierto dramatismo cuando se habló de la tensión a la que estuvo sometida la anciana que fue objeto de ciertos manejos.

Enredos, donde nuestra mentalidad más ancestral puede en algún momento decantarse por el poder balsámico que supuestamente tiene el acto de pedir perdón. Y es que, al decir de la mayor parte de los testimonios que hoy se recogieron, la señora Renedo pidió perdón no solo a algunos de sus superiores en la Administración, sino también a las personas de cuya identidad presuntamente se sirvió. Así, el relato que da cuenta de la persecución por la calle a una testigo para pedirle que no denunciara incurre, de un lado, en lo melodramático, pero, de otra parte, semejante chantaje emocional, de haber sucedido tal y como fue contado, resulta estomagante.

Implorar perdones tras todos los manejos enunciados y denunciados da un tinte de folletín por entregas a esta historia marcada de principio a fin por los enredos.

Enredos que unos niegan y, al propio tiempo, afirman. Es decir, niegan que se cometieran marrullerías en la Administración tal y como planteó la acusada a preguntas de su defensa. Y, al mismo tiempo, afirman que las tales marrullerías, falsificando firmas y utilizando el nombre de otras personas las llevaba a cabo doña Marta, solo ella, ella sola.

Enredos de una especie de mundo al revés. Es decir, tal parece que la burocracia, en el caso que nos ocupa, lejos de ser un obstáculo para determinadas actuaciones, al final hizo las veces de envoltorio para tapar presuntas irregularidades.

Enredos que no solo protagonizan los hechos relatados, sino que, además, se da la coincidencia de que, tras la sesión de hoy, parece que todo está cada vez más embarullado. Y, en este sentido, cada vez tenemos más preguntas e inquietudes.

¿Cómo fue posible, por ejemplo, que todas estas cosas, incluidas las de las personas que se encontraron con problemas ante la Hacienda pública, pudieron haber sucedido? ¿No se viene hablando de mecanismos de control desde siempre?

Porque, miren ustedes, aquí no cabe aducir como eximente que se trata de una excepción, entre otras cosas, porque, por todo lo que vamos conociendo, no se cometió una irregularidad que pudo pasar desapercibida, sino varias.

Se diría, por tanto, que se trata de una historia de despropósitos que fue creciendo a medida que se iba desplegando y que, por otro lado, se fue prolongando en el tiempo hasta un extremo en el que no cabe alegar esa supuesta excepción de la que venimos hablando.

Historia de enredos, en la que el relato se va anudando cada vez más, en busca de un desenlace que, en lo esencial, barruntamos.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031