>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Asuntos de familia et alii

Amedida que avanzan los testimonios y pruebas en el llamado ‘caso Renedo’, además de otras cosas, va quedando meridianamente claro que en esta historia hay dos grandes protagonistas que son la señora Otero y doña Marta Renedo, por el orden que se quiera, toda vez que aquí cabe aplicar sin fisuras la propiedad conmutativa. O sea, que estamos ante una historia que se desarrolló en una especie de tablero de damas. Y que, ambas, cada cual en su consejería, manejaron cantidades de dinero no pequeñas.

De un lado, la señora Otero, con su capacidad de mando en la Consejería de Educación, con la confianza que depositó en ella el consejero Riopedre. Doña María Jesús decidía muchas de las compras de materiales para los centros docentes. Pero no solo salieron a relucir compras de materiales que, al decir de los testimonios, no siempre llegaron a su destino, que no siempre eran solicitados por los centros a los que se habían asignado. Y todos esos materiales se mezclaron, por una extraña suerte de birlibirloque, con viajes y regalos. Se habla de que, en la investigación en Almacenes Pumarín, hay, además de otros conceptos, gastos de 155.000 euros en tarjetas regalo de unos grandes almacenes. Y, por lo visto, a ello hay que añadir facturas de vinos, cuadros, vídeo-juegos y otros ‘conceptos’. Desde luego, se contribuía a crear riqueza con un consumo tan desenfrenado.

Así pues, en la documentación investigada por el agente que prestó testimonio en la mañana del lunes nueve de mayo, las mezcolanzas y los vínculos entre las empresas suministradoras de la Consejería de Educación y la señora Otero son tan llamativas como asombrosas. Y es que no podemos dejar de preguntarnos cómo fue posible que hayan ocurrido todas estas cosas sin que fuesen atajadas, sin que nadie, o casi nadie, advirtiese acerca de semejantes manejos.

También se confirmó, a resultas de sus pesquisas, haber hallado en la sede de Igrafo documentos que, según se concluye, demuestran claramente la existencia de vínculos entre la susodicha empresa y las cuentas de la señora Otero.

De otra parte, según las declaraciones de una funcionaria, se detectó que se ingresaron en una entidad deportiva en la que jugaba una hija de la señora Renedo un movimiento económico durante tres años de unos 200.000 euros. No está nada mal la cifra.

Y, de otro lado, con respecto a la señora Renedo, podemos preguntarnos lo mismo que nos formulamos acerca de la señora Otero, esto es, que pudieran haber ocurrido tantas cosas, tantas presuntas irregularidades, tantos gastos, sin que se levantase la voz de alarma. En el más favorable de los supuestos, llegaríamos a la conclusión de que los controles brillaron por su ausencia, de que, forzosamente tuvo que haber negligencias a la hora de supervisar cuentas, trabajos y días.

Además, las cuestiones familiares contaron mucho. Así, en la Consejería de Educación, también se juzgan presuntos favoritismos a una empresa del hijo del señor Riopedre. Así, en la Consjería de Cultura, además de otros asuntos, salen a relucir los 200000 euros a los que hemos hecho mención, cantidad que fue a parar a una entidad deportiva en la que jugaba una hija de la señora Renedo.

 

Los asuntos de familia en esta historia también cuentan y cantan mucho.

 

Si además de las familias, se hubiesen sumado municipios y sindicatos, tendríamos un lote muy completo y muy evocador.

¿O no?

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031