>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

La precampaña del desencanto

La nueva política, egocentrismos circenses aparte, no logró asentarse tras el 20-D. La vieja política, por su parte, está muy lejos de regenerarse, pues ni siquiera muestra voluntad de ello. De todos modos, las elecciones de junio no serán exactamente una pugna entre la vieja y la nueva política, entre otras cosas, porque la novedad con respecto a diciembre viene dada porque esta vez hay trasvases, ya formalizados, entre ellas, fundamentalmente por la coalición electoral entre Podemos e IU.

A este respecto, les aseguro que nada me gustaría más que estar equivocado, pero lo cierto es que IU, en lo que toca a la mayoría de sus dirigentes, que no a su militancia, es en gran medida vieja política, y lo es en tanto en cuanto, discursos antisistema aparte, se prestó siempre, salvo excepciones, a ser el apoyo ortopédico del PSOE, allí donde más falta hizo, esto es, en Andalucía y en Asturias, en Asturias y en Andalucía.

Piensen ustedes por un momento en la militancia y la ciudadanía que votó a Podemos en Asturias, y que ahora tiene noticia de la coalición de la fuerza morada con la IU que gobernó en coalición con Areces y que actualmente es el único apoyo parlamentario del Gobierno del señor Fernández en esta tierra. Confluir, ante tal estado de cosas, supone, como mínimo, una contradicción de bulto que generará en no pequeña parte del electorado dudas y desasosiegos que pueden derivar en la abstención o en la búsqueda de otras opciones.

De todos modos, lo que acabamos de citar no es la única causa del desencanto de la actual precampaña. Miren ustedes: nunca el desencanto se desencadenó con tanta rapidez, pues estamos hablando de unos pocos meses, de un desencanto que empezó a aflorar en el momento mismo en que se vio que la nueva política no iba a regenerar la vida pública.

Cierto es que, con los resultados en la mano, no lo tenía muy fácil. Pero no es menos cierto que se pudieron haber hecho mucho mejor las cosas. Por ejemplo, acordando una serie de reformas básicas encaminadas al escenario que llama a la puerta y que no es otro que un periodo pre-constituyente. Por difícil que ello parezca, siendo consciente de que esto que voy a decir generará muchas discrepancias, en este acuerdo que no llegó ni siquiera a intentarse, tendrían que haber estado más próximos Podemos y Ciudadanos.

Y, siguiendo con el periodo preconstituyente que llama a la puerta, aun aceptando que es razonable que el PSOE tenga reservas más que fundadas con respecto a lo que podría suponerle pactar con Podemos, creo que fue un error que no se haya aceptado la fórmula valenciana al Senado, es decir, un pacto que impidiese la mayoría de bloqueo del PP en la Cámara Alta.

Entramos, pues, en la precampaña del desencanto. Repiten los candidatos y los programas, excepción hecha del pacto entre IU y Podemos. Y lo cierto es que todos los partidos han hecho méritos desde diciembre, eso sí, unos mucho más que otros, para que la ciudadanía más crítica se replantee su voto.

Y lo cierto es también que resulta tan desolador como inquietante el inmovilismo del PP. Por su lado, los dardos que se lanzan desde el PSOE y sus corifeos mediáticos contra la coalición entre IU y Podemos, recordando aquella ‘pinza’ que, según González apuntó en su momento, se produjo entre Anguita y el PP, dan cuenta de un innegable miedo a un fracaso electoral, que, por otro lado, provocaría una crisis interna en el PSOE que muchos ya están anticipando.

La precampaña del desencanto, con la corrupción protagonizando cada día la actualidad política, con discursos que cada vez convencen menos y con la certeza de que son muy pocos los líderes políticos que tienen en verdad conciencia del momento histórico que estamos viviendo, donde languidece una forma de hacer política que nos llevó a la actual encrucijada, encrucijada de la que las fuerzas políticas emergentes, que se reclaman como nueva política, tampoco saben salir.

No dan con el mapa borgiano que tiene como escenario los laberintos que se bifurcan.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031