>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Un debate entre lo obvio y lo obviado

«Mediocre, y sabiendo arrastrarse, uno llega a todas partes» (Beaumarchais).

Cuando un discurso no se sale de lo obvio, produce hastío. Cuando lo obvio se solemniza, abochorna. Cuando se soslayan problemas acuciantes, el resultado es la decepción.

Rajoy no se vino abajo por las acusaciones de corrupción. Cabría preguntarse si eso se puede considerar temple, o si ‘plasma’ una incapacidad preocupante para el sonrojo. Cuando insistió en muchas de las buenas cosas que hay en nuestro país, se diría que todo empezó con él. Y se necesita tener cuajo para acusar de inquisidores a quienes le recordaron episodios de corrupción peperos.

Pedro Sánchez no quiso ser claro a la hora de decir con quién estaba dispuesto a pactar, pero apenas dejó resquicio para la duda por la equidistancia que marcó entre el PP y Podemos. Ergo, don Pedro plantea una ‘oferta electoral’ de centro. Un tanto arriesgado el envite. Y su machacona insistencia en la investidura fallida, recordando un escenario de fracaso, no parece que le haya podido resultar de gran ayuda.

El señor Rivera estuvo incisivo, hizo de martillo de Podemos y se distanció de Rajoy, que no del PP. No estaba a la defensiva. Y planteaba cambios, apenas atacó al PSOE, ni siquiera mentó los ERES andaluces. A lo que se ve, considera más graves los honorarios que cobró el señor Monedero por sus servicios de asesoramiento a gobiernos extranjeros.

A Pablo Iglesias, los reproches del Sánchez no lograron disuadirle de su empeño por pactar con el PSOE. Ayer no vimos al contertulio catódico empeñado en ser la voz de los indignados, sino a un político que se dirige al país entero intentando que no vean en su persona ni en su proyecto radicalismo alguno. No puede cuestionarse su habilidad, si bien no tenía entre sus antagonistas a ningún Mirabeau.

En lo tocante a lo obviado, las preguntas que siguen ¿Y la meritocracia? ¿Y la supuesta laicidad del Estado? ¿Y la igualdad ante la ley, que suponga una misma política en materia impositiva, una misma política en retribuciones a los funcionarios por el mismo trabajo e idéntica titulación? ¿Y el saqueo de las Cajas de Ahorro? ¿Y el debate entre monarquía y república? ¿Y el clientelismo político que convierte a los partidos en caciques de los que dependen tantos puestos de trabajo? ¿Y el escándalo que supone que, tras la crisis, hayan sobrado profesionales de la sanidad y la docencia, pero no cargos políticos remunerados?

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930