>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Sobre el “Brexit” y otras impertinencias

«Si no hubiese en Inglaterra más que una religión, sería de temer el despotismo; si hubiese dos, se cortarían mutuamente el cuello; pero como hay treinta, viven en paz y felices». (Voltaire).

«Los ingleses tienen sólo tres cosas buenas: el té, que viene de la India, y Oscar Wilde y yo, que somos irlandeses». (George Bernard Shaw).

Ante las hornacinas que se adoran en el abigarrado altar de los datos, son muchas las voces que, a propósito del resultado del referéndum en Inglaterra donde se preguntó al pueblo soberano si quería seguir formando parte de la Unión Europea, advierten de los grandes peligros que acechan a todos los países que formamos parte de tan excelso club. Incluso hubo quienes, por estos lares patrios, consideraron que los plebiscitos son peligrosos. ¡Cuánta democracia transcendiendo en tan sabias y graves palabras!

Seamos serios. Más allá de las muchas consecuencias indeseadas que tendrá la salida de Inglaterra de la Unión Europea, más allá de la demagogia espantosa de ciertos discursos que defendían la salida de Europa, más allá de la crisis que se avecina todo esto, acaso convendría preguntarse acerca de la casuística del malestar ciudadano, no sólo en Inglaterra con respecto a la Unión Europea.

¿Acaso no es pertinente recordar en este momento que en Francia en 2005 se rechazó la Constitución Europea? ¿Acaso no resulta aconsejable preguntarse si hay razones para ese malestar con una Unión Europea que vino sirviendo de pretexto, en nuestro aquí y ahora, a la hora de aplicar recortes y de desangrar económicamente a quienes no estamos protegidos por ingenierías financieras que liberan impositivamente a muchos privilegiados?

Resulta innegable que, a veces, en el fondo y en las formas, en la letra y en la música de ciertos discursos, se viene nombrando a Europa como una especie de curia vaticana de nuestras instituciones, pronunciándose de modo infalible e inapelable como una especie de Sumo Pontífice de la política comunitaria hablando ex cátedra. ¿No es así?

Por tanto, sin discutir la conveniencia, incluso la necesidad de la Unión Europea, sin poner ni siquiera en cuestión que nos favorece pertenecer a ella, toca preguntarse por las razones de un malestar que no sólo existe en Inglaterra, aunque haya sido en este país donde un referéndum acaba de abrir una brecha difícilmente subsanable, que no sabemos si podrá reconducirse.

Hablamos de una Unión Europea cuyos dirigentes no se caracterizan en este momento ni por su altura de miras ni tampoco por su capacidad para resolver problemas, sin perder de vista que, salvo excepciones, no parecen tener mucha sensibilidad para ser conscientes de la gravedad del momento histórico en Europa y en el resto del mundo.

Y, claro, toda parece indicar que le tocaba a Inglaterra dar el campanazo, no sólo contra la Unión Europea sino quizás también contra sus propios intereses. La misma Inglaterra donde se produjo la Revolución Industrial, donde se firmó ‘El manifiesto comunista’, donde la música moderna tuvo allí su cuna.

A ese país, tantas veces pionero, le tocó ahora, mediante el referéndum que acaba de celebrarse, poner en un brete a la Unión Europea, a una Unión Europea que, además, le toca reinventarse.

¿Dónde está el proyecto que recoja lo mejor de la vieja Europa, y que lo recoja en algo más que en vaguedades? ¿Dónde están sus grandes mentores a la altura de las cimas de su historia?

A Inglaterra le tocó una vez más ser diferente. No sólo se trata de seguir conduciendo por la izquierda, sino también de oponerse desde su insularidad a las políticas continentales.

Toca repensarse, reinventarse y replantear el significado de la vieja Europa. El legado histórico está ahí. Lo que toca es estar a su altura.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930