>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Y entonces llegó Adolfo Suárez

Fue un tres de julio, y de eso hace ya 40 años. ¡Madre mía!. Recuerdo el momento en el que, a través de la radio, tuvimos noticia del nombramiento de Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno. Aquello fue una especie de claroscuro. Estaba claro que Arias Navarro no podía seguir al frente del Ejecutivo, si, de verdad, se pretendía democratizar el país. Pero, al mismo tiempo, no se contaba con Suárez para sucederle. Sin ir más lejos, Areilza y Fraga parecían ser los candidatos con mayores posibilidades.  En aquel momento, las referencias que tenía de Suárez eran un discurso suyo en las Cortes defendiendo una ley de partidos políticos, así como unas declaraciones en el diario “Pueblo”, donde afirmaba que la participación activa de la izquierda era necesaria en la política española. Eso lo afirmaba nada menos que un ministro del Movimiento.

¿Cómo no recordar las primeras reacciones al nombramiento de Suárez? Por ejemplo, la de un publicista del franquismo, que se reclamaba historiador. Me refiero a don Ricardo de la Cierva, que dijo esto que sigue: “¡Qué error, qué inmenso error!”. Por ejemplo, el editorial de la revista “Cambio 16”, que hablaba de “un Gobierno de penenes”.

Verano del 76, en el que las huelgas y los conflictos callejeros no estaban de vacaciones. Los partidos de la oposición democrática sacaron a la luz un duro comunicado calificando al nuevo Gobierno de Suárez de reaccionario. Por su parte, aquel Gobierno presidido por Suárez declaró formalmente que la soberanía residía en el pueblo, y el nuevo Presidente solemnizó algo muy simple. Me refiero a la frase que hablaba de “elevar a la categoría política de lo normal lo que a nivel de calle es simplemente normal”. Aquello no sólo no mostraba una riqueza de léxico asombrosa, sino que además tampoco llevaba a intuir grandes profundidades de pensamiento en el hombre elegido por el Rey para dirigir el Gobierno. Pero, en todo caso, la parálisis que Arias Navarro suponía se quedaba atrás, a la espera, eso sí, del rumbo que tomaría el nuevo Gobierno.

A propósito de Arias Navarro, recuerdo su llegada a Salinas, donde veraneaba. Al ser preguntado por el nuevo Presidente, no se deshizo ni en elogios ni en entusiasmo. Aquello no fue una mala noticia, vive el cielo que no.

Y entonces llegó Suárez. La reforma política se abría camino. Umbral escribía columnas memorables. Y estaba claro que el papel de Torcuato Fernández-Miranda no era sólo presidir aquellas Cortes residuales del franquismo, sino que se encontraba al frente del proyecto político oficial tras la muerte del dictador y que era el hombre de máxima confianza del sucesor de Franco.

Y entonces llegó Suárez. Se avecinaban tiempos duros y difíciles. Y, aun reconociendo que con Arias Navarro no se podía seguir, lo cierto es que no  se confiaba en la capacidad del nuevo Presidente, que había hecho toda su vida pública en el franquismo y en el que no se percibía una brillantez deslumbrante.

Era verano y había una especie de tregua, tensa y expectante, en aquel tiempo de esperanzas y miedos, en el que la dicotomía reforma/ ruptura era en aquel momento algo más que retórica.Daba comienzo la transición, para muchos sacrosanta. Para otros, lamepedusiana.

 

Un Gobierno de penenes bajo la tutela de Torcuato Fernández-Miranda. El país y el mundo entero estaban pendientes de lo que aquello podría dar de sí. El final del relato, aunque ahora sea conocido, no impide que sigamos asomándonos a aquel tiempo con interés, histórico y literario.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


julio 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031