>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

¿NO ES POSIBLE UN GOBIERNO DE CAMBIO?

«Lo increíble de España es que, con una clase política tan inepta, todavía exista el país» (Bismarck).

Dejando de lado otras muchas consideraciones que podrían hacerse acerca de los resultados electorales del 26 de junio, no dejo de preguntarme por qué no se piensa en serio en la posibilidad de formar y conformar un gobierno de cambio. Y es que parece no tenerse en cuenta que hay una amplísima mayoría de votantes que no se decantó por el PP. Vayamos por partes. En toda la campaña electoral, el PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos insistieron en la imperiosa necesidad de un cambio político en España que desalojase al PP del poder. Pues bien, si esa coincidencia se mantiene en su discursos y desideratas, ¿qué motivos tienen para no reunirse e intentar un pacto de mínimos en el que todos cedan y todos ganen? Es sobradamente conocido el resentimiento y el recelo del PSOE hacia Podemos. Es de dominio público que Ciudadanos y la formación de Pablo Iglesias mantienen posiciones antagónicas. Para nadie es un secreto que se antoja muy difícil que estos tres partidos alcancen acuerdos en materia de política socioeconómica, así como en el ámbito territorial.

Nadie pide lo imposible, pero sí lo viable. Sobre la teoría, los tres partidos de los que vengo hablando apuestan por una inequívoca regeneración de la vida pública. Sobre la teoría, esos tres partidos –insisto– manifestaron con rotundidad su anhelo compartido de desalojar al PP del poder. ¿De verdad, no van a intentar siquiera intentar un acuerdo de mínimos? ¿Sería pedir lo imposible un acuerdo de mínimos para un gobierno tripartito con una agenda de actuación muy concreta, que empezaría por la asunción de medidas reales en pro de la regeneración política, que continuaría por marcarse como deber ineludible un pacto educativo y que aceptase una nueva reforma laboral, sin dejar de lado la suspensión de determinadas medidas del PP que van claramente en contra de la libertades?

Bien se sabe que hay cuestiones en las que no es posible el pacto entre estos tres partidos. ¿Pero eso tiene que impedir un acuerdo de mínimos que garantice un cambio en este país, o que, al menos, haga que el cambio inicie su andadura?

Sin perder de vista que los mencionados tres partidos pasan por horas bajas por haber perdido votos y escaños con respecto a la anterior campaña, aunque en el caso de Unidos Podemos suman igual juntos que por separado, ¿nadie tiene a bien preguntarse que sería lesivo para todos ellos generar la sospecha entre la ciudadanía que anteponen sus estrategias particulares al interés general, que, en este caso, empezaría por facilitar la existencia de un gobierno de cambio?

Tengo para mí que los tres partidos de los que vengo hablando desperdiciarían una vez más la oportunidad de formar gobierno, de mostrar al país que tienen verdadera voluntad de pactar, y que, de no hacerlo, el desapego de la ciudadanía no haría más que seguir incrementándose. Bien se sabe que todos tendrían que renunciar a determinados planteamientos. La pregunta que deberían hacerse es qué renuncia eligen, la de cambiar el país, o la de aparcar temporalmente, hasta que la ciudadanía decida lo contrario, determinados puntos programáticos.

Por favor, salgan a la palestra, hablen, no se escondan.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


julio 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031