>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

EL SOLAR SOCIALISTA

Resultado de imagen de Gestora psoe

Las declaraciones que hace Javier Fernández como máximo dirigente de la gestora del PSOE tienen –estoy seguro– un largo y tortuoso proceso en el que toca y retoca, rasca y pule, hace y rehace cada frase. Hasta me atrevería a aventurar que puede que una de sus mayores satisfacciones consista en ver en papel o en pantalla esas declaraciones concebidas para ser titulares de prensa. Busca nuestro presidente llariego el brillo desde su verbo cuantitativamente contenido, cualitativamente ambicioso.

Pues bien, entre sus últimas perlas cultivadas está la que habla de que, a pesar de todo, el PSOE conserva el solar, por mucho que el edificio esté deteriorado. He de confesar que me llamó mucho la atención que se refiriese al solar y no a los cimientos, cimientos que tienen mucho que ver con la ideología.

Pero, con todo, vayamos al solar. Pongamos que por ello entendemos el espacio social que representa, espacio que en cada elección se ve reducido. Seamos serios: la cuestión no es la de siempre, o sea, la dialéctica entre unas posiciones moderadas, frente a un izquierdismo al que algunos no quieren renunciar. No, aquí no están enfrentados y confrontados, una vez más, Largo Caballero y Prieto. Creo, antes bien, que se trata de muy distinta cosa: por un lado, se encuentran los que desean apuntalar el bipartidismo que se consolidó en 1982, y, por el otro, quienes piensan que, de una vez, hay que distanciarse claramente del PP y acercarse a lo que en términos genéricos se puede llamar nueva política, que sería apostar sin fisuras por la regeneración y abandonar las políticas de desigualdad entre territorios y entre ciudadanos, así como las concesiones al conservadurismo.

No, no se trata de radicalizarse con un discurso izquierdista. La historia es otra: acabar con los privilegios de la mal llamada clase política, romper con la desigualdad impositiva y de sueldos entre comunidades autónomas, apostar sin fisuras por la enseñanza pública, no seguir apoyando el negocio de la enseñanza concertada, combatir la corrupción con algo más que retórica, acercarse a las capas de población más jóvenes, hacer de la meritocracia proyecto irrenunciable.

Tras el ‘bluf’ que supuso Zapatero, tras todas las sombras del felipismo, entre ellas, el terrorismo de Estado y la corrupción, el partido más veterano de la política española necesita dejar claro cuáles son sus cimientos ideológicos y cuál es su proyecto de país. El futuro del PSOE no pasa por seguir siendo un partido sagastino intentando sostener un edificio político, el del sistema actual, que se está desmoronando, todo ello por mucho que Javier Fernández cite a Cánovas sin desvelar la autoría de la frase de turno.

El solar socialista no puede ampliarse mientras no dejen atrás tantas renuncias. ¿Se puede reivindicar la etiqueta socialista sin haber sacado la religión de la enseñanza pública, habiéndose cargado las cajas de ahorros como entidades concebidas para fines sociales, siendo comprensivos con la corrupción propia y ajena, habiendo sido los primeros en aplicar los recortes, y así un largo etcétera?

¡Ay! ¿Es mucho pedir que se den cuenta de que un partido socialista no puede situarse, con sus políticas, a la derecha, muy a la derecha, de la socialdemocracia?

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


octubre 2016
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31