>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

LO QUE QUEDA DEL PSOE

Dejemos el solar del que habló don Javier Fernández y del que me ocupé en un artículo reciente. Ahora la decisión –o la indecisión– de facilitarle gobernar a Rajoy ya está tomada. Desde ese mismo momento, la cuenta atrás que dé salida –o lo emparede en una encrucijada– al PSOE se puso en marcha. Y las incógnitas se multiplican más que el pan y los peces.

De entrada, imperó, por decirlo de algún modo, la democracia orgánica. O dicho de otro modo, no se estaba por la labor de ‘podemizar’ el partido dando la palabra al conjunto de la militancia. Hay decisiones –o indecisiones– que corresponden a las altas esferas, se diría.

En un segundo término, el Comité Federal partía con un lastre del que resultaba imposible librarse. A saber; la forma en que se defenestró a Pedro Sánchez. Y, por otro lado, ese mismo comité meses antes había determinado un ‘no’ a Rajoy. Así pues, no es la coherencia la que parece imperar.

Se decidió, pues, una abstención incondicional, que, según cabe barruntar, es, sobre todo, táctica, pues ahí está el temor a un resultado catastrófico en el supuesto de que se celebrasen una terceras elecciones. Y, en ese caso, todos los argumentos que se esgrimieron desde el seno del partido contra el ex secretario general, argumentos basados en la pérdida continua de votos, quedarían manifiestamente invalidados.

En medio de todo esto, la crisis interna del PSOE está lejos de resolverse. Ahí están los parlamentarios que seguirán con su ‘no’ a Rajoy, salvo sorpresas de última hora, y ahí está el malestar de la militancia, que viene dado sobre todo por el hecho de que no se contó con ella.

Todo son incógnitas, repito. Más temprano que tarde, tendrá que celebrarse un congreso del partido. Está por ver si el señor González podrá seguir ejerciendo de reina madre. Está por ver si lo que salga de ese congreso será favorable a las tesis que vino sosteniendo la gestora. Está por ver quién ganará las primarias que tendrán que convocarse. Está por ver, incluso, si habrá o no escisiones.

Lo que queda del PSOE, de un partido que, desde mi punto de vista, en el que, insisto una y otra vez, hace mucho tiempo que sólo es de izquierdas en sus siglas. Porque, cuando se habla de Rajoy, como campeón de los recortes y de la corrupción, parece que se pretende soslayar lo obvio: que fue Zapatero quien se estrenó en materia de recortes y que el PSOE está salpicado por casos de corrupción desde el felipismo.

Lo que queda del PSOE. Se diría que esta abstención supone, además de otras cosas, un intento desesperado por preservar la vieja política, sí, la vieja política, que, entre otras cosas, no atiende a los cambios generacionales que llaman a la puerta, cambios generacionales a los que el partido de mayor recorrido en el tiempo en la historia de España les da la espalda.

Lo que queda del PSOE: un solar en el que no se sabe bien qué cimientos se pretenden instalar, cimientos que vayan más allá de tácticas de urgencia y de cegueras por pretender continuar algo que ya no se sostiene.

Veremos.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


octubre 2016
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31