>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

¿Buenos tiempos para el bipartidismo?

Resultado de imagen de hernando y hernando

“Los dos partidos, que se han concordado para turnar pacíficamente en el Poder, son dos manadas de hombres que no aspiran más que a pastar en el Presupuesto”. (Galdós).

 

¿Buenos tiempos para el bipartidismo? Tras la abstención del PSOE que facilitó la investidura de Rajoy, y a la espera de lo que suceda con los presupuestos para el año próximo, son noticia una serie de pactos entre el PP y el PSOE que, en determinados ámbitos mediáticos, pone de relieve la fortaleza de los partidos tradicionales frente a las fuerzas políticas emergentes. O sea, que estamos asistiendo a un auge del bipartidismo.

Sin embargo, en fechas como éstas en las que se conmemora la Constitución del 78, mucho me temo que las cosas no pintan tan bien como se pretende transmitir. De entrada, el PSOE está atravesando su peor momento desde la transición a esta parte. Y, acto seguido, habría que preguntarse si la militancia de este partido, así como sus votantes más fieles están conformes con el rumbo que viene marcando la gestora de esta formación. Y, sobre todo, no sabemos qué rumbo tomará la formación política que en su día fundó Pablo Iglesias, cuando las cosas se normalicen tras cónclaves y primarias.

Sin duda, los tiempos exigen pactos. Distinta cosa es que la presente situación pueda ser resuelta sólo mediante acuerdos entre los dos grandes partidos, entre otras cosas, porque se hacen necesarias una serie de reformas que contradicen las políticas que han venido llevando a cabo los partidos turnantes, sobre todo en lo que concierne a los privilegios de los que sigue gozando la mal llamada clase política.

Y, por otra parte, llama mucho la atención que se pretenda sepultar en el olvido la crispación política y mediática que hemos venido soportando en los últimos años, crispación política y mediática ente el PP y el PSOE. ¿Hace falta recordar las grandes escandaleras que se originaron entre Aznar y Felipe González? ¿Hace falta recordar cómo reaccionó el PP cuando perdió las elecciones en 2004 y en qué dirección apuntó?

Desde luego, las hemerotecas ponen en entredicho muchas cosas, ello a pesar del mensaje conciliador que acaba de dejar don Alfonso Guerra en Gijón. ¡Quién lo diría!.

En cualquier caso, sería una visión miope pensar que no es necesario contar con los partidos políticos que representan esas franjas de edad que suponen el relevo generacional.

La política nacional no marchará bien si solo cuenta con el partido más votado que, a su vez se apoya, pactos mediante, en su antiguo adversario, que, además, está descabezado.

No quiero ser aguafiestas. Pero las cosas no son tan idílicas. Ni la amnesia está tan generalizada.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


diciembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031