>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

La “izquierda” asturiana, de mazazo en mazazo

«De todas las numerosas y antiguas causas que produjeron en la nación española este estado moral, los hombres de mi generación somos absolutamente irresponsables. Nos horroriza el pasado, nos avergüenza el presente; no queremos ni podemos perder la esperanza en el porvenir» (Azaña).

Se venía anunciando una severa (y siberiana) ola de frío, y, justamente el día en el que iba a irrumpir, tenemos noticia de la actuación de las fuerzas del orden en la sede regional de UGT, actuación que culminó con la detención de tres personas, entre ellas, la de don Justo Rodríguez Braga, principal dirigente durante una década del sindicato en Asturias. Otro mazazo más para nuestra maltrecha vida pública.

Sin perder de vista el preámbulo obligado de la presunción de inocencia, no se puede negar que esto huele muy mal. ¿Los sindicatos eran esto? ¿Alguien recuerda aquellos tiempos en los que estas organizaciones sociales ponían todo su empeño en que sus sedes fueran, además de otras cosas, aulas con magníficas bibliotecas, que contaban además con docentes que daban clases a quienes estaban convencidos de que el saber emancipaba y nos hacía mejores?

Sin entrar a fondo en el asunto y –reitero– sin perder de vista la presunción de inocencia, no podemos dejar de preguntarnos por qué no se regula la formación dentro del ámbito académico, algo que hubiera evitado, probablemente, trances y lances como éste. Lo que se hace y se deshace con dinero público. Lo que queda del legado moral de los sindicatos. ¡Cuántos mazazos y qué tremendos son!

No hace mucho, don Justo Rodríguez Braga se manifestó en términos muy duros contra Villa, tras conocerse la fortuna supuestamente oculta del exlíder somático. ¿Y ahora?

Me gustaría creer que lo sucedido en la mañana del 17 de enero no fuese real, que se tratase de una pesadilla. Pero los hechos están ahí, y, aunque ello no implique perder de vista la presunción de inocencia, constituyen un escándalo mayúsculo que desmoraliza y aflige.

A la espera de lo que todo esto nos siga deparando, resulta innegable que la izquierda asturiana, política y sindical, sindical y política, va de mazazo en mazazo. Tal y como recuerda Juan Neira en este periódico, ahí está en las hemerotecas la detención de Riopedre en el invierno de 2011, ahí está también lo acontecido con Villa y ahora llega esto, lo de la UGT. ¿Qué más tiene que pasar para que esta tierra levante la vista y mire hacia adelante?

Miren, las palabras de Azaña que encabezan este artículo fueron pronunciadas, ¡ay!, en la Casa del Pueblo de Alcalá de Henares en 1911. Lo que nadie podría figurarse entonces era que la izquierda, cien años después, iba a estar bajo sospecha, cuando fue concebida para combatir lo que ahora está sucediendo.

¿Hacia dónde podemos mirar? ¿Dónde están los referentes y las referencias?

Día 17 de enero de 2017: nos levantamos con la noticia de que se produjeron las primeras detenciones en Galicia a resultas del saqueo a las cajas de ahorro, y, según fue avanzando la mañana, se nos hace saber que el líder de la UGT en Asturias fue detenido.

Lo dicho: ojalá sea un mal sueño, quieran los dioses que todo esto sea una confusión. El sufrimiento de este último mazazo podrá ser superado, pero no habrá forma de borrarlo de nuestra memoria, la ciega abeja de amargura de la que habló el poeta.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


enero 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031