>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

La “Operación Hulla” en Oviedo

Resultado de imagen de Operación hulla, el comercio

“El castigo del embustero es no ser creído, aun cuando diga la verdad”. (Aristóteles).

Operación Hulla’. La capital de Asturias como escenario judicial. Se diría que, para sus protagonistas, puede ser algo parecido a la peor pesadilla de aquella ‘operación jaula’ que buscaba votos y adhesiones mediante empadronamientos acelerados y amontonados.

La imagen de un Villa decrépito que tiene que apoyarse en familiares suyos para cada paso que da. El enfado de su abogada, la escandalera mediática, los silencios clamorosos de quienes podrían pronunciarse ante lo que está aconteciendo. El bochorno generalizado de una ciudadanía que se levanta y se acuesta con escándalos de corrupción que no parecen tener fin.

Detenidos que hicieron el trayecto desde las dependencias de la Benemérita de Oviedo hasta los calabozos de la Audiencia a la espera de que la magistrada encargada del caso les tome declaración.

La ‘Operación Hulla’ en una ciudad como Oviedo, en la que las distancias son cortas, resulta inevitable pensar en la cercanía que existe entre la sede de Hunosa y las dependencias judiciales por donde están desfilando los investigados y detenidos.

¡Qué tremendo tienen que resultar pasar del poder casi omnímodo a ser investigado judicialmente! La pena antes de la condena, es decir, el desprestigio, es decir, aquello que desbarata por completo discursos falaces que el mostachudo sindicalista y sus secuaces vinieron esgrimiendo durante décadas.

Y todo ello en la sociedad del espectáculo que nos toca padecer y vivir, sociedad del espectáculo en la que un registro o una detención acaparan una atención mediática mayúscula y que, andando el tiempo, se diluyen con los mecanismos y engranajes legales que suelen aplazar los juicios definitivos mucho más tiempo del que es posible para que sigan siendo noticia.

Alargada sombra la de esta operación que llega hasta Murcia. Alargada sombra que pone en entredicho tantas y tantas cosas, entre ellas, los fundamentos discursivos de nuestra vida pública, pues maese Villa contó durante décadas con un poder casi ilimitado en Asturias, al tiempo que mantuvo muy buenas relaciones con teóricos antagonistas ideológicos.

Fondos mineros encaminados teóricamente a reindustrializar Asturias, pero, a lo que se ve, el uso y el abuso que se hizo de ellos estuvo muy alejado de tales fines.

Día soleado en vísperas de lluvia. Vetusta como escenario de un día que no formará parte de las glorias de nuestra historia más reciente.

Y, en los aledaños de los principales escenarios, hubo percances que estuvieron, sin saberlo sus protagonistas, entre el sainete y el esperpento.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


junio 2017
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930