>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

¿Saben quién fue Antonio Machado?

Resultado de imagen de antonio machado, ABC

«–Nuestro español bosteza. / ¿Es hambre? ¿Sueño? ¿Hastío?/ Doctor, ¿tendrá el estómago vacío?/ –El vacío es más bien en la cabeza». Antonio Machado.

En el día en que media España celebra su devoción a la Virgen, como una especie de punzada resacosa, se difunde la noticia de que en el Ayuntamiento Sabadell se plantean que desaparezcan del callejero Machado, Quevedo,  Larra, Espronceda, entre otros. Por fortuna, en una red social, el alcalde afirmó rotundamente que don Antonio «se queda» en el nomenclátor de la ciudad. O sea, que, en principio, se confirma que no se va a perpetrar semejante disparate.

Según parece, todo este revuelo obedece al dictamen de una comisión que considera que los citados son personajes hostiles a la nación y a la lengua catalanas. ¡Madre mía!

Cierto es que Quevedo escribió unos versos demoledores contra los catalanes. No lo es menos que el genial poeta no se quedó corto a la hora de denunciar los defectos españoles. Pero lo más llamativo de esta historia es que se incluya a don Antonio Machado en semejante inventario, ya que esto no solo pone de manifiesto la ignorancia de quienes informaron de tal guisa, sino también que, tras cuarenta años de supuesta democracia, este país no recuperó la memoria y no tiene presente que, en efecto, hubo otra España muy ajena a la de charanga y pandereta, de la que se ocupó precisamente el poeta del 98.

No deja de ser paradójico, por otro lado, que, a la hora de difundir la obra de Machado, haya sido decisivo un catalán de pro, Joan Manuel Serrat. Pero se ve que, con todo, esto no resulta suficiente para acabar con el desconocimiento que sigue habiendo sobre la mejor España, intelectualmente hablando, de nuestra historia contemporánea.

Hablando de nuestra literatura contemporánea, si esos sabios que hicieron semejante propuesta, conociesen un poema de Alberti que da vivas a la independencia de Cataluña, propondrían al autor de ‘Marinero en tierra’ como héroe de la causa.Pero, insistiendo en que, por fortuna, la cosa no pasó de ser un rumor que se difundió en un día festivo por excelencia en toda la piel de toro, resulta desoladora la ignorancia acerca de nuestra propia historia, también en Cataluña.

¿Qué podría estar pensando al respecto Juan Goytisolo, un catalán que tanto admiró a Machado? ¿Cómo habrá recibido la noticia Eduardo Mendoza? ¿Qué opinará sobre esto Joan Manuel Serrat? ¿Es justo que, por ignorancia o por ignominia, se meta en el mismo saco a las dos españas de las que habló el propio Machado en uno de sus muchos poemas memorables? ¿No se quiere tener presente que hubo una España receptiva y entusiasta hacia la lengua y la literatura catalanas?

¿Habrá que llegar a la conclusión de que las cavernas acaban siempre convergiendo, y que, más allá de la nacionalidad, las une el analfabetismo histórico y la brocha gorda?

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


agosto 2017
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031