>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

INTERVIÚ: EROTISMO Y DESCARO

Resultado de imagen de Revista Interviú

Fue en 1976 cuando salió esta revista, descarada y descarnadamente erótica. Pero su descaro no consistía solo en las portadas que mostraban tetas y culos, sino también en los artículos de algunos de sus columnistas como Vázquez Montalbán y Umbral, a lo que habría que añadir reportajes, a veces memorables, que ponían (también) al desnudo muchas de las miserias de la España de entonces.

Con el cierre de ‘Interviú’ se escenifica una especie de oración fúnebre de los primeros años de la transición, y no acierto a explicarme cómo es posible que en la opinión publicada no se haya reparado en esto.

¿Cómo no recordar a aquellos personajes rijosos, con sus gafas oscuras, sus gabardinas, sus bigotitos, que compraban la revista ‘Interviú’ a veces al salir de misa y que la ocultaban dentro de periódicos todavía adeptos al régimen?

¿Cómo no recordar a aquellos otros que le decían al quiosquero de turno que la “leían porque había muy buenos reportajes de ciclismo, o de política internacional, o vaya usted a saber de qué?

Interviú: el descaro, porque descaro fue que en aquella España pacata y rancia, un año después de la muerte del dictador pudiesen verse en los quioscos cuerpos desnudos que resultaban provocadores no solo para la libido de más de medio país, sino también para quienes, en muchos casos hipócritamente, predicaban la santa castidad y las no menos santas buenas costumbres.

La historia es muy literaria: al menos en sus primeros años, muchos de quienes devoraban sus imágenes eróticas más o menos a escondidas, abominaban de sus contenidos, rojos e irreverentes hasta la extenuación. Muchos de quienes se divertían de verdad con las columnas de opinión y con los reportajes obviaban lo mucho de erótico que había en la mayoría de los números de aquella revista. O sea, la que fue durante décadas la revista más descarada tenía un público muy variado en lo ideológico pero muy uniforme a la hora de que casi todo el mundo ocultaba ciertas ‘debilidades’ lectoras.

Hablamos también de una época en la que las revistas se vendían masivamente. ¿Cómo no recordar publicaciones semanales como ‘Cambio 16’ y ‘Triunfo’ (cuando no la secuestraban), que empezaron a publicarse en el tardofranquismo y que continuaron varios años hasta que los suplementos semanales de los periódicos les empezaron a hacer la competencia?

‘Interviú’ fue, además de otras muchas cosas, una especie de amalgama entre el descaro político con que informaba ‘Cambio 16’ y el excelente columnismo que había en la revista ‘Triunfo’. De hecho, Vázquez Montalbán y Umbral, entre otros, escribieron en esta última revista y también, como consigné más arriba, en ‘Interviú’.

El cierre de Interviú –insisto– significa la oración fúnebre que se le rinde a los primeros años de la transición.

¿Cómo no recordar la transgresión que supuso el desnudo de la que había sido la niña mimada del régimen, convertida ya en mujer con un marcado compromiso político? Pepa Flores desnuda en la portada de ‘Interviú’ fue una tremenda afrenta a los restos del naufragio de una dictadura que intentaba sobrevivir sin el dictador.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


enero 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031