>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

¿PARA CUÁNDO LA POLÍTICA?

Resultado de imagen de Parlament el comercio

Puigdemont, tras su primera comparecencia ante el juez alemán al que le toca ocuparse del caso, regresa a prisión a la espera de lo que la Justicia de ese país dictamine sobre su posible extradición a España. No obstante, es muy significativo que el portavoz del Gobierno alemán haya planteado dos cosas muy claras. Primero, que España es un Estado democrático. Segundo, que el conflicto debe dirimirse sobre la base del Derecho español.

Si a la captura de Puigdemont sumamos los últimos encarcelamientos que llevó al cabo el juez Llarena, el momento que está atravesando el llamado conflicto catalán pone claramente de manifiesto que todo se está dilucidando en el ámbito judicial, que no se ve voluntad por parte de nadie de intentar siquiera una solución política. Cuando es lo que más falta hace.

Con independencia de que esté cada vez más claro que el independentismo catalán no va más allá de los enredos de unos y otros, la masiva manifestación del domingo en Barcelona deja muy a las claras que todas estas gentes que lideran partidos y proyectos independentistas tienen un apoyo social muy grande. Y esto, por mucho que se aplique la ley, por mucho que se descabece a los secesionistas, va a seguir ahí.

Dejando a un lado que en el discurso independentista hay muchas lagunas con las que pretenden tapar sus fracasos políticos y sus corruptelas, estos dirigentes están ahí representando el desapego de una gran parte de la sociedad catalana hacia el proyecto político español.

Por tanto, a los llamados partidos constitucionalistas no sólo les toca apelar a la ley, sino además intentar convencer y persuadir. ¿Lo están intentando?

¿A nadie le inquieta el hecho de que la tensión política en Cataluña pueda ir a más ante una realidad que deja muy claro que sólo hay respuesta en el ámbito judicial? ¿De verdad, se puede albergar la esperanza de que la situación se resuelva sin política, sólo por medio de los tribunales, tanto españoles como europeos?

¿Para cuándo la política? Por el momento, entre los líderes políticos catalanes, sólo Miquel Iceta ha planteado abandonar el frentismo y formar un Gobierno de coalición entre todos los partidos. Lo primero es totalmente asumible desde la razón. Lo segundo, desde la realidad actual, resulta impensable.

Desde aquel desencuentro entre Rajoy y Mas, en el conflicto político catalán, estamos asistiendo al fracaso de la política, un fracaso que se recrudece mucho más desde que empezó a intervenir la Justicia, tanto española como europea.

¿Nos tocará a todos verlas venir mientras el ámbito judicial actúa, al tiempo que la política sigue fracasando y, con ello, cualquier proyecto de país?

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


marzo 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031