>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

¿Por qué lo llaman República?

Resultado de imagen de Quim Torra, toma de posesión, el comercio

«No odiéis ni os apartéis de la política, porque sin ella no nos salvaremos». (Azaña).

Pocos días después de que ETA anunciase su disolución, el Parlament de Cataluña nombra al señor Torra president de la Generalitat. Se trata de un ciudadano que se dedicó, entre otras cosas, a insultar no solo a la ciudadanía española en su conjunto, sino también a todas aquellas personas que, viviendo en Cataluña, no son partidarias de la independencia. Y, por lo demás, en su discurso de investidura puso claramente de manifiesto que luchará por ese proyecto al que llaman república catalana.

¿Por qué lo llaman república, si cada vez están más cerca de una carlistada en pleno siglo XXI? No, lo que se dirime aquí no es una dialéctica de enfrentamiento entre una supuesta república catalana y la monarquía borbónica española. Si fuese así, los que dicen apostar por una república en Cataluña se pondrían al frente del republicanismo en toda España en busca de una república federal.

Y lo llamativo del caso es que sea la antigua CIU la que diga apostar por la república en Cataluña. Desde luego, no se trata de un partido que tenga el republicanismo en su ADN.

Por su lado, Esquerra Republicana parece haber olvidado sus vínculos con el republicanismo español, parece haber olvidado que tuvieron un proyecto común con la II República, al menos, hasta el estallido de la Guerra Civil, cuando los desencuentros fueron continuos, si bien el enemigo común era el franquismo.

¿Qué republicanismo es este que lanza topicazos que descalifican a todo un pueblo? ¿No se dan cuenta de que, con ello, incurren en la misma escoria retórica que vienen practicando los que sueltan insultos contra la sociedad catalana en su conjunto?

Y, bien, por mucho que el señor Torra haya pedido disculpas por las lindezas que manifestó en una conocida red social, siempre queda la sospecha de que nunca lo hubiese hecho si no llega a alcanzar esta Presidencia delegada desde Alemania. Se trata de unas vulgaridades racistas y estomagantes.

¿Por qué lo llaman república, cuando lo que se esgrime es puro racismo? ¿Por qué hay todavía gentes que se dicen de izquierdas que apoyan semejantes aberraciones?

Es demasiado serio lo que hay en juego para tomarnos a broma lo que está sucediendo en Cataluña. ¿No se puede apostar por la independencia sin necesidad de insultar y despreciar al resto del país? ¿No se puede enarbolar un proyecto republicano para toda España desde Cataluña?

¿Sabe algo el señor Torra acerca de los vínculos históricos que hubo entre el catalanismo y el republicanismo español? ¿Tienen conocimiento estas buenas gentes de que, en septiembre de 1932, Azaña, desde el balcón del Ayuntamiento de Barcelona, arrancó vivas a España y vivas a la República a un numeroso público que allí se desgañitaba entusiasmado con el proyecto republicano para todo el país?

¿De qué republicanismo hablan desde un discurso supremacista, desde un discurso que desconoce su propia historia? ¿No se habrán preguntando qué dirían Companys y Tarradellas de esta deriva que están tomando, propia de desaprensivos e ignorantes?

A lo que estamos asistiendo es, por paradójico que parezca, a la ausencia de política, que lleva a espectáculos circenses y a sonrojos colectivos.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


mayo 2018
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031