>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

¿VERDADES A MEDIAS O RELATOS INCOMPLETOS?

Resultado de imagen de toma posesion pedro sanchez, el comercio

«¿Dijiste media verdad? Dirán que mientes dos veces si dices la otra mitad». (Antonio Machado).

Cuando las llamadas noticias falsas nos inundan, cuando se llama «relato» al discurso, acaso sin todo el rigor exigible y esperable, resulta que, en estos días tan trepidantes en lo que a cambios políticos se refiere en nuestro país, si alguien se toma la molestia de analizar los discursos de los que llegan al Gobierno y de los que fueron echados de él,caerá en la cuenta de que aquí, por decirlo con la retórica actual, los relatos de los unos y los otros son, como mínimo, incompletos, o sea, se instalan en las medias verdades, falsas de toda falsedad, según don Antonio Machado.

Veamos: aquí el PSOE se reclama guardián de la honestidad en la vida pública y, al mismo tiempo, quiere ser visto como la quintaesencia en pro de la igualdad y de los más desfavorecidos. En cuanto a lo primero, solo tiene un argumento –muy importante, eso sí– a su favor, y es que don Pedro Sánchez no era el principal responsable político de su partido cuando tuvieron lugar los mayores escándalos de corrupción que salpican al PSOE. En cuanto a ser el adalid contra las desigualdades, lo cierto es que fue el Gobierno de Zapatero el primero en aplicar las tijeras al funcionariado y a las pensiones, lo cierto es que fue el último Gobierno socialista el que llevó a cabo una reforma laboral que tuvo como respuesta una huelga. Cierto es que sucede lo mismo que con la corrupción: Sánchez nada de eso decidió, distinta cosa es que se muestre amnésico ante ello.

Veamos: el PP y Rajoy no pueden argüir que la sentencia del caso Gürtel es un asunto del pasado que no les afecta. Primero, don Mariano era uno de los principales dirigentes del partido conservador cuando todo eso tuvo lugar. Segundo, no hay que olvidar que, en el periodo comprendido entre 2004 y 2008, Rajoy se rodeó de gran parte de la vieja guardia del aznarismo, por ejemplo, de Zaplana y Acebes. Y ya se sabe lo que acaba de suceder con don Eduardo. Y, de paso, conviene recordar algo que dice muy poco en favor del PP, y es que, en 2004, no aceptó con elegancia su derrota electoral. Esto es fácilmente comprobable tirando de hemeroteca. Rajoy se fue distanciando del aznarismo a partir de su derrota electoral en 2008, cuando a punto estuvo de ser apartado por la vieja guardia de don José María.

Y, a propósito de Aznar, su silencio tras la sentencia de la Gürtel es, cuando menos, indignante. ¿Nadie quiere recordar, empezando por el propio interesado, que su victoria exigua de 1996 llegó, sobre todo, por la corrupción del PSOE, reclamándose don José María un hombre austero que tenía entre sus prioridades la regeneración de la vida pública? ¡Ay!

Veamos: tanto la mayoría de los barones del PSOE como no pequeña parte de la opinión publicada, cuando se defenestró a Pedro Sánchez, se hizo para evitar que llegase al Gobierno con el apoyo de las formaciones nacionalistas y de Podemos. Y ahora resulta que acaba de hacer eso mismo tras la moción de censura. Y no es que se le aplauda con entusiasmo, pero de las trompetas del Apocalipsis sólo hablan los recién derrotados. O sea, algo que hace casi dos años se consideraba peligrosísimo, ahora se toma como un mal menor.

Lo dicho: relatos a medias o incompletos, medias verdades en un momento como el presente de cambios tan aparentemente trepidantes.

Veremos.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


junio 2018
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930