>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

PODER JUDICIAL Y NUEVA POLÍTICA

 

«Cuando alguna vez me han preguntado qué es lo que soy en política, en filosofía, en tantas otras cosas, he contestado: orejano. Orejanas son las reses que no llevan marca ni señal alguna, porque no pertenecen a ninguna ganadería, y es que me molesta que me traten como a un insecto y me claven a una caja por el coselete, poniéndome debajo un rotulito». (Miguel de Unamuno).

Los dos grandes partidos vuelven a pactar, esta vez en el nombramiento del señor Marchena al frente del Poder Judicial. Es decir, se siguen repartiendo las cuotas de poder en las instituciones más decisivas del Estado. Semejante forma de actuar es una de las características más inconfundibles de lo que ha venido siendo la vida pública en las últimas décadas. Y es, al mismo tiempo, uno de los motivos del desapego social hacia la política, así como de la proliferación de colectivos indignados que empezaron a aflorar en los últimos años.

De sobra sabemos que la vieja política no es algo del pasado, que permanece, no sólo por el hecho de que los dos grandes partidos siguen siendo los más votados, sino también porque hay formaciones políticas que parecen sucumbir a esas prácticas que, en su momento, tanto rechazaron.

Miren, entre las medidas de regeneración política que hacen falta y que tendrían que haberse acometido ya, está la de que se acabe con el hecho de que, para el poder judicial, para el ente público de RTVE, y para otras muchas instituciones y poderes del Estado tiene que terminarse que los partidos políticos se repartan los nombramientos de las personas que vayan a dirigirlos. Hora va siendo ya de que se acceda a semejantes responsabilidades por razones de mérito académico y profesional y que se garantice su independencia.

Sin poner en duda la valía y la independencia de nadie, el mero hecho de que la persona en cuestión haya sido nombrada por un acuerdo entre los dos grandes partidos hace que las apariencias no sean las exigidas para una responsabilidad de tal magnitud.

Ante esto, no sólo mostraron sus críticas las asociaciones judiciales, sino que además no hay que perder de vista el delicado momento que vive el poder judicial, estando pendiente el juicio a los políticos catalanes independentistas, estando muy recientes también los vaivenes en el Tribunal Supremo con el tema de las hipotecas, asunto sobre que el Gobierno actual, sin efectos retroactivos, acaba de pronunciarse con un decreto ley que libere a los ciudadanos de costear el impuesto correspondiente a los Actos Jurídicos Documentados de las hipotecas.

No deja de ser llamativo, por otro lado, que, a pesar de que en un rifirrafe reciente en el Parlamento, Sánchez le manifestó a Casado que rompían toda relación, se hayan puesto de acuerdo en un tema de este calado.

Sigue la vieja política añadiendo más desapego y más indignación, una «vieja política» a la que aludió en 1914 Ortega y Gasset en una memorable conferencia. Sigue «la vieja política» en esta segunda Restauración borbónica que, en determinados aspectos, se parece tanto a la primera Restauración canovista.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


noviembre 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930