>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

IDAS Y VENIDAS DE LA DERECHA ASTURIANA

Primero, fue la ruptura entre el PP y Sergio Marqués, que trajo como consecuencia, entre otras cosas, que en las elecciones de 1999, el expresidente concurriese a las elecciones con un nuevo partido llamado URAS. A finales de 2010, cuando desde el ámbito estatal del PP se nombró a Isabel Pérez-espinosa candidata a la Presidencia del Principado se creó Foro Asturias y Cascos consiguió pocos meses después una victoria política que sacudió las hasta entonces calmosas aguas del bipartidismo en nuestra tierra. De hecho, Asturias se adelantó al fin del bipartidismo.

Por contradictorio que pareciera, gran parte del descontento de la ciudadanía de Asturias se volcó votando a la formación encabezada por Álvarez-cascos, exvicepresidente con Aznar y auténtico peso pesado del partido conservador en nuestra tierra hasta que Rajoy tomó las riendas del partido.

Entre 2011 y 2015, la derecha asturiana, Foro y PP tuvieron una relación marcada por la mutua hostilidad. Sería a partir de las elecciones autonómicas de 2015 cuando Cristina Coto y Mercedes Fernández empezaron a pactar tanto en el Parlamento llariego como en las listas electorales al Congreso y al Senado cuando ambos partidos alcanzaron una candidatura común.

Y, tras el liderazgo de Pablo Casado al frente del PP, no solo se abre una nueva etapa en el partido conservador, etapa en la que Aznar parece recobrar cierto protagonismo como consejero aúlico, sino que además ello puede afectar a las candidaturas del PP asturiano en los ámbitos autonómico y estatal. En ese sentido, se diría que no van de la mano las declaraciones de Pablo Casado que acaba de publicar EL COMERCIO, frente a las quejas de Mercedes Fernández con respecto a Foro Asturias. De hecho, oficialmente, no solo se desconoce si el PP y Foro alcanzarán acuerdos con vistas a las elecciones autonómicas, sino que además no sabemos quién encabezará la lista del PP en Asturias.

A estas idas y venidas de la derecha asturiana, hay que sumar la aparición de Vox en el escenario político español, también en Asturias, lo cual, según cabe suponer, fragmentará aún más el voto conservador. Son muchas las incógnitas por despejar.

Pero, fíjense, estamos en la recta final de una llegislatura en la que la izquierda no se entendió hasta el reciente pacto de los presupuestos autonómicos. Una izquierda que no alcanzó acuerdos, al tiempo que PP y Foro sí pactaron, cuando los números no les cuadraban para gobernar. En 2011, pudieron hacerlo holgadamente, y aquello ya sabe cómo terminó.

No hace falta conocer profundamente nuestra realidad política para caer en la cuenta de que el electorado castiga los conflictos de familia en la política asturiana. De todos modos, Foro ya no se puede presentar con el discurso transversal con el que compareció en 2011, ni siquiera con unos planteamientos asturianistas frente al bipartidismo.

El busilis de la cuestión estriba, sobre todo, en que todo parece indicar que en Madrid no solo se decidirá quién encabezará la lista electoral del PP, sino que además cabe barruntar que las negociaciones entre PP y Foro también se ubicarán en la capital del reino. ¡Ay!

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


diciembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31