>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

DE HÓRREOS Y FRIXUELOS

La imagen puede contener: cielo, casa, árbol, exterior y naturaleza

Pablo Casado: «La Reconquista del PP ha empezado en Andalucía y acabará en Asturias»

Resultado de imagen de Ortega y Gasset

«Aquí, allá, caseríos con los muros color sangre de toro y la galería pintada de añil; al lado, el hórreo, menudo templo, tosco, arcaico, de una religión muy vieja, donde lo fuera todo el Dios que asegura las cosechas”. (Ortega y Gasset).

“La característica del tradicionalismo español es, en efecto, su vaciedad de contenido político y social, vacío que se llena con pura retórica, hasta como tal retórica, de ordinario, mala”. (Unamuno).

 

Verá, señor Casado, intelectualmente hablando, comporta muchos riesgos el intento de menospreciar tradiciones, en este caso, en lo arquitectónico y en lo gastronómico, apostando por personajes ilustres que, se supone, están muy encima de cualquier manifestación de lo que se viene considerando cultura popular. Y es que, en el caso que nos ocupa, resulta que el ilustrado gijonés se interesó por todas esas tradiciones y escribió sobre ellas. Y es que nombró usted a dos personajes históricos que, por un lado, representan a la mejor Asturias y a la mejor España y que, por otra parte, fueron víctimas de la política oficial de su tiempo, de una política oficial que representaba al más rancio reaccionarismo español. ¡Ay!

Hablar despectivamente sobre los hórreos no sólo constituye una falta de respeto difícilmente tolerable, sino que además pone de relieve un enorme desconocimiento por su parte del interés que suscitaron a personajes de la envergadura intelectual de Ortega y Gasset, cuyas palabras al respecto encabezan el presente artículo.

Doy por hecho, señor Casado, que no mira usted con desdén intelectual a Ortega. Seguro que a tanto no llegará. Sin embargo, me permito decirle que incurrió con sus palabras en un patinazo lamentable que sólo podrá ser del gusto de ese ‘cosmopaletismo’ tan en boga que – a qué negarlo– también padecemos en Asturias, espero que cada vez en menor medida.

Menos mal que no arremetió usted también contra las madreñas de las que, por cierto, escribió un memorable texto una de las cumbres de la prosa española del siglo XX, que, por cierto, era asturiano: don Ramón Pérez de Ayala.

Y, con respecto a su peculiar alusión a la reconquista, verá usted, difícilmente se puede seducir a la ciudadanía de un territorio mostrando desprecio por su cultura y citando desde el desconocimiento a algunos de sus referentes más ilustres.

Sobre hórreos y frixuelos. Sobre Jovellanos y Agustín Argüelles. Ya ve, acerca de los primeros escribió un texto memorable Ortega y Gasset, cuando visitó Asturias en 1914. En lo que respecta, a los frixuelos, no sólo le sugeriría que los probase, sino que además tuviese un mínimo conocimiento de nuestra gastronomía.

En lo que se refiere a Jovellanos, igual se llevaba usted una sorpresa si conociera sus planteamientos acerca de la llamada fiesta nacional, esto es, de las corridas de toros. Y no estaría mal que se enterase de que lo que escribió sobre nuestro paisaje y paisanaje.

Y, en fin, sobre Agustín Argüelles, sería fantástico que se enterase usted de las libertades y derechos que defendió en las Cortes de Cádiz, defensa que hizo frente a la España más inquisitorial.

Jovellanos y Argüelles fueron encarcelados, señor Casado, por defender una España mejor y más justa. Y nuestros hórreos y nuestra gastronomía suscitaron textos admirables por parte de mentes preclaras.

Me temo, señor Casado, que no estuvo usted muy afortunado a la hora de hablar de Asturias.

De todos modos, cierto es que sus palabras acapararon tanta atención que se reparó poco en las heridas y en las cicatrices que se manifiestan en los dirigentes llariegos de su partido.

Espero que en ulteriores ocasiones, sea usted un poco más prudente a la hora de hablar de Asturias.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


enero 2019
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031