>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

EL PROCÉS: LA RAZÓN DE LA SINRAZÓN

Resultado de imagen de urkullu, tribunal supremo

El testimonio de Rajoy como testigo en el juicio al ‘procés’ no sorprendió a nadie. Repitió sus argumentos en el sentido de que él nunca estuvo dispuesto a negociar sobre la soberanía nacional, algo que incumbe a España en su conjunto. Y, por otro lado, también dejó muy claro que el Gobierno de Puigdemont sabía sobradamente que el Ejecutivo de España jamás iba a autorizar ese referéndum.

La razón de la sinrazón: llevar a cabo un referéndum que nunca estuvo amparado ni por el Gobierno de España ni tampoco por el Tribunal Constitucional. Se trataba de seguir una hoja de ruta que, al final, iba camino de una teórica independencia que todo el mundo sabía que no se iba a materializar. De hecho, el propio Puigdemont suspendió la fugaz declaración de independencia, segundos después de formularla.

Por otro lado, sí fue muy esclarecedor Urkullu en su comparecencia, dejando claro que Puigdemont pensaba convocar elecciones y se volvió atrás al sentirse presionado. Hubo margen, según cabe suponer, para evitar la aplicación del famoso artículo 155 y para que el conflicto no se le fuese de las manos a todo el mundo, especialmente, a los independentistas. Ahora bien, se puede asegurar que, de haberse convocado elecciones por parte de Puigdemont, los resultados dibujarían un escenario que no facilitaría el desbloqueo de la situación.

A estas alturas, lo único que el independentismo puede esgrimir en su favor es que el Gobierno de España se negó a negociar las condiciones del referéndum de marras. Pero, buscando un mínimo de lógica, todo el mundo sabía que no se podía celebrar ese plebiscisto sin una reforma constitucional que nunca se puso en marcha.

Pero, por otra parte, más allá de lo que son propiamente estrategias de las defensas de no pequeña parte de los procesados, en la mayor parte de los casos, se viene a decir que se trataba de una declaración simbólica, que la independencia de Cataluña era algo retórico y lo desiderativo.

A estas alturas, aparte de que estamos ante una situación conflictiva cuya solución no se atisba ni siquiera en el medio plazo, resulta inevitable pensar en la frustración que se puede estar generando en gran parte de la ciudadanía catalana que, por decirlo en términos actuales muy manoseados, dio por cierto el relato, del independentismo, un relato en el que no creían del todo al menos parte de sus grandes valedores. ¿O acaso las afirmaciones de que se trataba de algo simbólico son sólo mera estrategia judicial?

La razón de la sinrazón. En realidad, nadie tenía vuelta atrás. Ni el Gobierno de España podía aceptar en el último momento algo a lo que se había opuesto desde el principio, ni tampoco los valedores del independentismo podían desdecirse y no convocar el referéndum tras una insistencia que no decayó desde que Puigdemont fue nombrado Presidente de Cataluña por el Parlament.

Aunque en estos momentos, el protagonismo lo acapara el juicio en el Tribunal Supremo, llegará un momento en que muchos de los líderes independentistas tendrán que encarar ese sentimiento de frustración que empezó a asomar en el momento mismo en el que Puigdemont suspendió la declaración de independencia. Y ahí está, sin explotar todavía, pero llegará a estallar. Y entonces no sólo estaremos hablando de una sociedad catalana fracturada por este conflicto, sino también de las tensiones entre los que sufren la frustración frente a todos aquellos que la generaron.

Como siempre, habrá quienes se libren en este estallido de la frustración generada, peo habrá también quienes tengan que cargar con ello.

Llegarán, pues, las consecuencias de la razón de la sinrazón en esta historia.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


marzo 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031