>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

¿De qué España nos hablan las derechas?

Resultado de imagen de abascal casado y rivera

A España, una vez más, hay que salvarla, incluso reconquistarla. ¡Cuánto patriotismo, cuánto amor a la nación, cuánta pasión por la tierra que nos vio nacer, cuánta lírica y cuánta épica en los discursos de los líderes que se conjuran para protegernos de tanta amenaza!

Ante semejante panorama, dejando de lado imprecisiones históricas, prescindiendo de tantos tópicos encadenados, no podemos no preguntarnos de qué España nos están hablando estas buenas y patrióticas gentes. ¿Acaso de esa sempiterna España que fue siempre martillo de herejes y que castigó con severidad cualquier asomo de heterodoxia? ¿Acaso de aquella España de charanga y pandereta de la que habló Machado? ¿Quién cabe, quiénes podemos caber en esa España a la que tanto aman? ¿Acaso tendría sitio en ella lo que representa Antonio Machado, acaso le permitirían la entrada a aquellas proclamas desesperadas que hizo Blas de Otero en muchos de sus poemas? ¿Acaso se sienten con la generosidad suficiente para acoger la pluralidad que anida en todos los órdenes dentro de nuestro país?

¿De qué España nos habla el señor Abascal, con su retórica y su puesta en escena, con su covadonguismo rancio? ¿De qué España nos habla el señor Casado, empeñado en poner como modelo al señor Aznar? ¿De qué España nos habla el señor Rivera, que, a lo que se ve, parece estar convencido de que todo empezaría a solucionarse con la aplicación en Cataluña del famoso artículo 155 de la Constitución, algo en lo que coincide plenamente con el líder del PP?

Dejó escrito Renan que la historia de una nación es una mezcla de glorias comunes y remordimientos. ¿Cuáles son para estos tres líderes esas glorias comunes? ¿Formarían parte de ellas todos los heterodoxos que en España han sido antes y después de que Menéndez y Pelayo hablase de ellos?

Sin duda, vivimos un momento muy complicado. A todos los problemas que sufre el mundo occidental al que pertenecemos, hay que sumar la vertebración territorial. Pero los recetarios de los partidos conservadores, lejos de tranquilizarnos, generan inquietud e incluso temor a una regresión en nuestra convivencia y también en derechos y libertades. Y, por si ello fuera poco, muestran una incapacidad manifiesta para analizar la situación que padecemos con un mínimo de lucidez.

Desde luego, no tienen enfrente a una izquierda brillante. Desde luego, los discursos independentistas deben ser combatidos desde un proyecto global de país, pero no se trata de incurrir en mitos, sino en poner sobre la mesa ese «sugestivo proyecto de vida en común» que es un país, tal y como planteó Ortega, siguiendo los parámetros de Renan.

El día en el que coincidieron en Asturias Abascal y Casado, me hubiese gustado que, entre sus asesores, alguien les hubiese hablado de lo que escribió acerca del patriotismo un gallego afincado en Oviedo. Me refiero al padre Feijoo. Tampoco hubiese estado nada mal que se recordase a Clarín y a Pérez de Ayala, esto es, a la mejor Asturias que, a su vez, formó parte de la mejor España.

¿De qué España nos hablan las derechas? ¿De la España que excluyó y persiguió a lo mejor que hemos tenido? ¿Se puede contribuir así a su «salvación», salvación en el sentido orteguiano?

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


abril 2019
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930