>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

¿EL FINAL DE FORO ASTURIAS?

Leal, Couto, Moriyón, Pumares y Álvarez Cascos, tras conocer el resultado./P. LORENZANA

 

Cartago lideró tres guerras: después de la primera, seguía teniendo poder; después de la segunda, seguía siendo habitable; después de la tercera, ya no está en el mapa”. (Albert Camus).

 

Algún día habrá que estudiar el fenómeno sociológico que supuso el regreso a la política de Álvarez-Cascos, enfrentándose al que había sido su partido tras el rechazo de los dirigentes del PP a que encabezase la candidatura de la formación conservadora por Asturias. De entrada, Cascos acabó con el bipartidismo en Asturias y no solo consiguió el voto de muchas gentes desencantadas del PP, sino también de otros muchos descontentos ajenos al conservadurismo.

Bien se sabe todo lo que vino después: las elecciones anticipadas que dieron una victoria –eso sí, muy ajustada– al PSOE. Después, llegaría la renuncia de Cascos a encabezar la candidatura de Foro Asturias. Y, en 2015, con Cristina Coto al frente, consiguió tres diputados en la Junta. Y, tras haber mantenido un discurso muy contundente en contra de lo dañino que era para Asturias el bipartidismo, llegaría el voto favorable a Mercedes Fernández en la Junta y, más tarde, la coalición electoral con el PP.

En medio de todo aquel proceso, hubo gente que en su momento se había sumado al partido de Cascos que se sintieron sin sitio. Y, como colofón a todo aquello, llegaría la dimisión de Cristina Coto. Poco tiempo después, se decidió que Carmen Moriyón fuese la cabeza de lista en las elecciones del pasado 26 de mayo. Los resultados están ahí y, como se sabe, la todavía alcaldesa de Gijón renunció a su escaño en la Junta.

Lo dicho: como fenómeno sociológico, la historia de Foro tiene un enorme interés. Tras haber logrado un resultado espectacular con un partido político que tenía menos de un año de existencia, fueron llegando espantadas, bandazos, renuncias, purgas internas y todo un cúmulo de circunstancias que están llevando a la formación casquista al borde la desaparición.

En las pocas ocasiones en las que la derecha tuvo el poder en Asturias, la figura de Cascos es omnipresente. Primero, facilitando la victoria de su partido, para, acto seguido, entrar en una dinámica de enfrentamientos internos que el electorado castigó con severidad.

En estos momentos, ocho años después de la irrupción de Foro, reclamándose partido transversal, criticando el llamado «pacto del duernu» entre PSOE y PP, reclamándose también asturianista, se diría que estamos asistiendo al fin del fin del último proyecto político de Álvarez-Cascos. Sin grupo parlamentario en la Junta, solo con algunas Alcaldías en concejos donde el ex vicepresidente con Aznar no llegó, salvo en algún acto electoral, asistimos al final de la última aventura política de Cascos.

¿Se podrá sentir satisfecho don Francisco de su trayectoria política en esta tierra? Al final, tanto en el PP como en Foro, hizo de Saturno. Al final, su presencia fue determinante para que la derecha asturiana fuese goyesca.

Lo más llamativo de todo es que Álvarez -Cascos haya tenido en Asturias  tanta credibilidad.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


junio 2019
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930