>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Madrid, capital contra el fascismo

Cubierta_Telefonica

“Telefónica” no es un libro más sobre la guerra civil, sino una novela de gran calidad literaria.

lsa Barea-Kulcsar. Telefónica. Hoja de Lata. Gijón, 2019.

Aquel Madrid heroico y resistente, aquella guerra  que conmovió al mundo, aquella Europa democrática que no ayudó a la República española en su lucha contra Franco y contra el fascismo internacional, frente a una juventud que, en todo el mundo, se movilizó en defensa de aquel Estado que, de repente, se convirtió en la referencia de la lucha contra los horrores que vendrían después.

 “Telefónica”, de Isla Barea no es un libro más sobre la guerra civil, sobre el Madrid asediado por las bombas. Mucho más allá de eso, se trata de una novela excepcional que llega a nosotros publicada por Hoja de Lata. Digo novela excepcional por su deslumbrante calidad literaria. Digo novela excepcional por el enorme interés que atesora como documento histórico. Y es que, en el caso que nos ocupa, lo histórico y lo literario alcanzan grandes alturas.

El conocido edificio de la Telefónica (nunca escribiré “emblemático”). Allí se dan cita los principales corresponsales de guerra de distintos países. Por allí anda Arturo Barea comunicándose con los mencionados corresponsales. Allí comparece una periodista que dominaba varios idiomas, que, cuando pisa el Madrid de la guerra civil, ya tenía una trayectoria muy importante como periodista y como activista en lo político.

En medio de un Madrid que convive con la muerte y con el miedo, también con el heroísmo y con la lucha, la novela de Isla Barea nos sitúa no sólo en el día a día de esa ciudad que, en esos años de la guerra, es la capital del mundo frente al fascismo, sino también en las idas y venidas de los periodistas que deambulan por el edificio de Telefónica. Y, en muchos episodios, se nos presenta el hondón de los personajes, sus filias y fobias, sus esperanzas y sus miedos.

EL AMOR COMO ANTÍDOTO

Surge el amor de la forma más poética y trágica entre los personajes que se corresponden con Arturo Barea e Isla. Surge el amor como antídoto contra tanto sufrimiento, surge el erotismo como consecuencia de un carpe diem que es el único y gran antídoto contra la tragedia.

Desde el plano puramente literario, hay descripciones que alcanzan una belleza asombrosa, descripciones de los cielos que dan cuenta de las descargas de las bombas, descripciones de luces y sombras por las calles en pleno bombardeo. Momentos de pánico que no siempre se expresan con palabras, sino con claroscuros. Balbuceos para entenderse en idiomas que no siempre se dominan, al tiempo que las miradas, los gestos y los contactos físicos se manifiestan con una plasticidad que, en muchos casos, estremecen.

Todo un descubrimiento la novela en sí misma. También es todo un descubrimiento el personaje de Isla Barea.

No sólo estamos hablando de una novela interesante, “Telefónica” alcanza la epopeya, también pone ante nosotros a una mujer, a una activista, a una reportera que representa lo mejor de un mundo que se comprometió hasta el final con el amor, con la libertad y con la más alta exigencia estética.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


junio 2019
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930