>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

¿Nos queda la palabra?

Resultado de imagen de Enrique del Teso

 

Enrique del Teso analiza la ausencia de discurso de una izquierda que, en muchos casos, solo es de siglas

En este ensayo, Enrique del Teso aborda la actualidad misma, volcada en este caso en la ausencia de discurso de una izquierda, que, en muchos casos, solo es de siglas, que, además, como en el bolero, se encuentra sin rumbo, desnortada. Una izquierda ayuna de sueños, resignada y orillada por la fuerza del conjunto de relatos de un neoliberalismo que arrolla, que, como una riada, deja tras su paso ruina y desolación.

Hablamos de ese neoliberalismo que inunda la vida pública de términos como «emprendimiento», «competitividad», «éxito», etcétera. Lo inunda todo hasta un sistema educativo que parece estar al servicio de los intereses del capital y no de la formación del individuo.

Una socialdemocracia que, en Europa, por miedo a perder votos, se va pareciendo cada vez más a la derecha; una socialdemocracia que cada vez renuncia más a lo irrenunciable, esto es, a una sociedad menos desigual. Todo ello en un mundo en el que cada vez arraiga más el convencimiento de que lo imposible lo cercena casi todo, de que los grandes poderes impiden los sueños.

Un mundo en el que la hornacina de los datos es objeto de culto, datos que sofocan hechos, datos que sofocan la realidad. Un mundo en el que «el relato» apodera y fagocita al argumento.

Una izquierda que, como diría Unamuno, ni vence ni tampoco convence, frente a una agitación y propaganda que aboca al conformismo. Una izquierda que, con tal de obtener votos, se deja llevar y conducir por el discurso neoliberal, el mismo que nos quiere hacer creer que el Estado del bienestar es insostenible, que ha sido la ciudadanía la que estuvo viviendo por encima de sus posibilidades.

Enrique del Teso diagnostica una realidad que es alarmante, pero que, al mismo tiempo, resulta susceptible de ser reconducida mediante la elaboración de un discurso que tenga presente el conocimiento histórico y que, junto a ello, ponga en evidencia las falsedades que nos abocan a la desesperanza y al entreguismo.

Por otro lado, es muy interesante lo que plantea el presente ensayo en torno a la eficacia del movimiento feminista que despierta sarpullidos en todo el neoconservadurismo. Acaso se trata del discurso que más fisuras crea frente al neoliberalismo que nos asola.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


noviembre 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930