>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

EL ARTE DE DESDECIRSE

 

Pedro Sánchez tendría que explicar por qué a partir de ahora podrá dormir tranquilo con Iglesias como vicepresidente del Gobierno, habida cuenta de que en el verano lo veía imposible, todo ello suponiendo, claro está, que se logre la mayoría para la investidura. Por su lado, Iglesias tendría que haber puesto de relieve qué es lo que cambió desde el verano a esta parte para que ahora se le pueda dar el ‘sí, quiero’ al actual presidente en funciones. De momento, ese «uso público de la razón privada» del que habló Kant brilla por su ausencia. Mal asunto.

El hecho es que el conjunto de la ciudadanía ha perdido el tiempo y el dinero por tener que haber acudido a unas elecciones que se podrían haber evitado, que tendrían que haberse evitado.

Pero, miren, hay más, mucho más. Transcurridas menos de 48 horas de que se conociesen los resultados del 10 de noviembre, se diría que la mayoría de los partidos estatales estaban por la labor de terminar con el bloqueo. Arrimadas ya no habla de «la banda de Sánchez»; y, por lo que parece, en el PP había dirigentes que no hacían ascos a un posible entendimiento con el

PSOE, o sea, a esa «gran coalición», de la que nadie quiso saber nada hasta el momento. Solo Vox está al margen, tanto por cuenta propia, como también por el rechazo que genera en el resto de partidos, incluidos PP y lo que queda de Cs que, sin embargo, gobiernan con ese partido en autonomías y ayuntamientos.

Por otra parte, dada la infinita capacidad de sorprendernos que tienen nuestros dirigentes políticos, aún no hay que dar nada por hecho, pues está por ver si se logrará esa mayoría para la segunda votación, si bien no se vislumbra imposible.

Por vez primera desde la Transición a esta parte, todo parece indicar que habrá un Gobierno en España en el que esté presente un partido a la izquierda del PSOE. Es un hecho histórico, sin duda.

Y, más allá de las explicaciones obligadas que no fueron dadas, no podemos dejar de preguntarnos, si cedió más el PSOE o si cedió más la formación que lidera Iglesias, algo que está por ver cómo será asumido y digerido por sus respectivas militancias. Desde luego, en lo que se refiere al conflicto catalán, salvo sorpresas, el cambio de postura de Unidas Podemos es de manual.

Mejor tarde que nunca, de acuerdo, es decir, mejor esto que unas nuevas elecciones al cabo de unos meses. A partir de aquí, las incógnitas no son pocas, así como la sensación de que la política española adolece de un exceso de postureo y teatralidad, o sea, de pantomima.

Y, en fin, podemos tener la certeza, en medio de todo esto, de que la espectacular subida de Vox encendió todas las alarmas, más aún que el famoso y continuamente invocado IBEX 35, que, en primera instancia, no parece que haya aplaudido el pacto entre don Pedro y don Pablo.

En tiempo récord, casi con nocturnidad, se fraguó un pacto que parecía imposible desde el 28 de abril. Y es que, en nuestro país, las cosas del querer y del poder son así de peculiares.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


noviembre 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930