>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

DE RECTOR A RECTOR: DE UNAMUNO A LEPOLDO ALAS Y Gª ARGÜELLES

El rector Leopoldo Alas Argüelles./

Imagen

 

Unamuno dedicó al rector Alas un ejemplar, hoy recuperado, de su ensayo ‘Del Sentimiento Trágico de la Vida’

A pesar de que Unamuno no consiguió que Clarín reseñase su primera novela, ‘Paz en la Guerra’, ni en privado ni en público, le hizo el más mínimo reproche a Leopoldo Alas. Todo lo contrario: en una de las cartas que le dirigió a nuestro escritor le dijo: «Es usted no ya el primero, casi el único escritor español que me hace pensar».

Resulta contradictorio que el rector salmantino emitiese juicios muy negativos sobre Rafael Altamira, cuando se dio el caso de que esta gran figura del llamado ‘Grupo de Oviedo’ dedicó una reseña muy generosa a ‘Paz en la guerra’. Don Miguel, sin embargo, habló de «bombos ovetenses» a la hora de referirse a los viajes y actividades organizados por los catedráticos más prestigiosos de nuestra Universidad, entre ellos, Altamira.

Admiró a Clarín como crítico literario y también como autor de relatos al que tenía por un maestro. Sin embargo, no consta que hubiera leído ‘La Regenta’.

Pero, andando el tiempo, Unamuno decidió enviarle un ejemplar dedicado de la primera edición de su ensayo ‘Del Sentimiento Trágico de la Vida’, al rector Alas, al hijo del admirado y temido crítico literario.

‘Del Sentimiento Trágico de la Vida’ recoge las grandes obsesiones que don Miguel desplegó a lo largo de su obra: conflicto entre razón y fe, sentido y sinsentido de la vida, ansia de inmortalidad, voluntad de creer en Dios, zozobras y esperanzas. La vida como tragedia. Todo ello, en medio de una erudición apabullante, con un estilo cercano, con una prosa muchas veces lírica. Todo ello, siguiendo, en gran parte a Kierkegaard, todo ello adelantándose, como señalaría en su momento Gabriel Marcel, al existencialismo europeo de los años 40 y 50.

El ejemplar del que venimos hablando dice en su dedicatoria al rector Alas: «Mande como guste a su compañero y seguro servidor». Se calcula que Unamuno se lo hizo llegar al hijo de Clarín en 1931 o en 1932.

¿Cómo no tener presente el hecho de que, en el caso que nos ocupa, la tragedia marcaría, de forma singular, a los dos rectores? Marcó a Unamuno el 31 de diciembre de 1936, retirado y destituido, desde aquel 12 de octubre en el que se enfrentó a Millán Astray. Marcó en febrero del 37 al rector Alas, que fue fusilado tras un consejo de guerra infame.

Y, en algún momento, en uno de los saqueos que se perpetraron en el domicilio del rector Alas, alguien, que seguramente no pertenecía a la soldadesca, sustrajo el referido ejemplar.

En el pasado otoño, el recientemente fallecido Plácido Arango lo adquirió en una librería de viejo. Lo que hizo el mecenas asturiano fue entregarlo a los descendientes del rector Alas en un gesto que le honra, pues, como bien dijo Leopoldo Tolivar, al cabo de tantos años de la infamia, se hizo justicia poética.

Y, a su vez, los nietos del rector decidieron hacer donación del ejemplar a la Biblioteca de Asturias, al lado de todo el legado que se conserva de Clarín.

Aquella «era de atroz silencio» que le esperaba a España tras la muerte de Unamuno, según sentenció Ortega en una necrológica memorable sobre don Miguel, empieza a recuperar las voces y los ecos, con la aparición de este libro, de lo que fue la mejor España intelectualmente hablando, la mejor España y la mejor Asturias.

Atroz silencio, sí, pero también la estridencia de saqueos y represiones, de hurtos y atrocidades.

¿Cómo no tener presente, a resulta de todo esto, a aquel Unamuno que no se resignaba a ser silenciado? ¿Cómo no tener presente la honestidad y la inquietud del rector Alas, que no sólo fue víctima de un asesinato execrable, sino también de ser expoliado después de muerto?

El crimen y el expolio se dieron cita en Oviedo. Y en Granada.

Pero Yela Utrilla sigue teniendo presencia en el callejero de Oviedo.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


febrero 2020
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829