>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

EL OTOÑO QUE LLEGA

Asturias disfrutará de un sábado veraniego sin matices | El Comercio

 

Va a ser importante para medir la grandeza de un país, la madurez de una sociedad, el grado de exigencia de nuestra ciudadanía

Está por ver que haya acuerdo de los dos partidos del Gobierno sobre los presupuestos
Una vez más toca tomarse en serio la regeneración de nuestra vida pública

En lo que a la vida pública se refiere, incluso en los asuntos más inmediatos, la incertidumbre es la nota dominante. Si una de las prioridades del Gobierno actual es la aprobación de los presupuestos, las incógnitas son muchas. Primero, está por ver que alcancen un acuerdo los dos partidos que conforman el Gobierno del reino de España. Y, aparte de eso, no está garantizado en modo alguno que consigan los apoyos parlamentarios suficientes. No hay que olvidar, entre otras cosas, que Sánchez, en su momento, convocó elecciones al no poder aprobar los presupuestos de su primer Ejecutivo.

Resulta curioso despedirse de un mes de agosto tan atípico y fantasmagórico que no va a ser añorado por casi nadie, al tiempo que ignoramos con qué fuerza nos seguirá golpeando la pandemia, al tiempo que desconocemos cómo transcurrirá el nuevo curso académico, al tiempo que nos preguntamos si se seguirá manteniendo el acuerdo que hace posible el Gobierno de coalición; al tiempo que nos preguntamos cuándo llegarán las vacunas y los tratamientos específicos contra el coronavirus que nos libren de esta pesadilla.

¿Y qué decir de los espectáculos políticos anunciados, empezando por la moción de censura que va a presentar Vox? En este caso, como es obvio, el interés del asunto no está en el resultado que tendrá, sino en la forma en la que el PP se desmarque de la formación política que lidera el señor Abascal; al menos, se cuenta con que ésa será la estrategia del partido que fundó y refundó el señor Fraga, pero vaya usted a saber.

El otoño que llega a una España lacerada por la pandemia, lacerada no sólo en el aspecto sanitario, sino también económico. A una España a la que no solo le toca afrontar la realidad que tenemos ante nosotros, afrontarla al tiempo que son muchas las cosas que debemos replantearnos. Por ejemplo, las limitaciones del mundo virtual en un sector tan importante como la enseñanza. Por ejemplo, esos horarios laborales tan tremendos que impiden no solo cuidar de nuestros mayores, sino que, además, en muchos casos dan muy escaso margen para atender a los hijos. Uno se pregunta si los partidos políticos y los sindicatos tienen planteamientos concretos al respecto.

Y, desde luego, una vez más toca tomarse en serio la regeneración de nuestra vida pública, eso sí, con algo más que vaguedades y palabrería. Y esa regeneración implicaría medidas tan concretas como la reducción drástica e inmediata del número de personas aforadas, como los dineros que perciben nuestros supuestos representantes parlamentarios no ya de sueldo, sino de dietas y otros conceptos.

Un país que se está empobreciendo, un país en el que la desigualdad creció de forma alarmante en los últimos años, un país que está sufriendo las consecuencias de una terrible pandemia, un país en el que la violencia machista sigue matando, no puede permitirse mirar hacia otro lado ni posponer reformas que la higiene democrática pide a gritos.

El otoño que llega va a ser muy importante para medir la grandeza de un país, la madurez de una sociedad, el grado de exigencia de nuestra ciudadanía. Y quienes tienen que estar a la altura en primer término son los partidos políticos, con cuyos planteamientos podemos estar en acuerdo o en desacuerdo, pero que tienen la obligación de esforzarse al máximo por buscar soluciones, que empiezan por pactos en lo más básico, soluciones y no golpes de efecto, demagogia barata, maniqueísmos estomagantes.

Muchas cosas necesitarán debates sosegados que llevan su tiempo. Pero, desde el momento mismo en que las instituciones reanuden sus actividades tras este atípico agosto, conviene que haya propuestas con su calendario de realización, conviene que podamos tener la sensación de vivir en un país en el que se intenta salir del terrible atolladero en que nos encontramos.

¿Estamos pidiendo lo imposible? No, dígannos que no

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


septiembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930