>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

LA MOCIÓN DE CENSURA QUE VIENE

Vox presentará una moción de censura contra Sánchez en septiembre | El  Comercio

 

Lo que principalmente se va a dilucidar es qué formación política va a liderar el conservadurismo en España

Bien sabemos que la moción de censura que presentará el señor Abascal contra Pedro Sánchez en el Parlamento tiene la importancia que le otorgaría no el resultado, que se sabe que saldrá perdedor, sino los posibles apoyos de otros partidos, si los hubiere, así como algo que en verdad es inquietante y que pone de relieve hasta qué extremo la crispación política en España viene siendo irrespirable.

Hablando claro: el PP está en el mismo discurso de Vox en el sentido de que considera que el actual Gobierno que preside Pedro Sánchez es ilegítimo. Ello, a pesar de que, como no podía ser de otra manera, se constituyó con una mayoría parlamentaria que matemáticamente lo hizo posible.

Se puede argüir que se trata de una mayoría parlamentaria atípica, que todos esos partidos que, con su voto positivo o su abstención, le facilitaron a Pedro Sánchez formar Gobierno tienen en muchos casos intereses contrapuestos y que no va a ser nada fácil que alcancen grandes acuerdos de Estado, entre otras cosas, porque hay grupos parlamentarios que consideran al Estado español su mayor enemigo. Está muy claro que no han leído a Hegel y que desconocen sus teorías al respecto.

Dicho todo ello, no es de recibo que consideren que estamos gobernados por un Ejecutivo ilegítimo, entre otras cosas, porque cada miembro del Parlamento tiene la legitimidad que le otorgan las urnas.

Así las cosas, habrá que ver cómo afronta el PP esta moción de censura. Por lo que se viene publicando, de entrada, parece descartable que le den a Abascal un voto favorable, si bien doña Esperanza Aguirre sugiere que así sea. Por lo visto, Aznar no está por la labor y recomienda claramente el voto negativo al señor Abascal, al tiempo que doña Cayetana optaría por la abstención.

Miren, tengo para mí que el PP se juega mucho en este envite. Estamos hablando de un partido conservador fundado y refundado en su momento por un exministro de Franco. Estamos hablando también de un partido político que a la hora de pronunciarse sobre la dictadura franquista, lo hizo casi siempre con una tibieza en verdad preocupante.

Y, en el juego de equidistancias, creo que al PP no le conviene en modo alguno estar tan cerca de un partido de ultraderecha. ¿No habíamos quedado en que se decantaban por una postura centrista, al menos en los grandes temas de Estado?

Yo creo que al PP no le vale poner de manifiesto que el PSOE de Pedro Sánchez está muy escorado a la izquierda y que, a resultas de ello, a las huestes de don Pablo Casado les toca derechizarse. Para eso, está el partido que lidera el señor Abascal.

Por paradójico que pueda parecer, en la moción de censura que viene lo que principalmente se va a dilucidar es qué formación política va a liderar el conservadurismo en España. Esperemos que no sea la extrema derecha, esperemos que no sea un partido político que está pretendiendo reescribir la historia más reciente de nuestro país con falacias; esperemos que no sea una formación política que niega la existencia de la que intelectualmente fue la mejor España.

Hay quienes aventuran que el PP aprovechará esta moción para marcar distancias con respecto al discurso apocalíptico, tremendista y ultra de Abascal. Creo que sería lo más inteligente por su parte.

También será interesante prestar atención al discurso que esgrima Ciudadanos que, según cabe esperar, aunque forme parte de Gobiernos autonómicos y municipales en los que Vox no está ausente por completo, si el partido que ahora lidera Arrimadas pretende sobrevivir, también le toca a mi juicio distanciarse del señor Abascal.

Habrá que estar muy pendientes no solo de lo que votará cada partido, sino también de los discursos que esgriman.

La sociedad española necesita partidos que negocien y no crispen.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


octubre 2020
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031