>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

“¿SABEMOS LO QUE NOS PASA?”

El Comercio (Diario de Asturias) - Home | Facebook

 

Lo que cabía exigir y esperar desde el principio era que, por una vez, aunque fuese la madre de todas las excepciones, se pusiese el interés general por encima de otra cuestión

¿Cómo no recordar a Ortega?: «Lo que nos pasa es que no sabemos lo que nos pasa»
Hay que exigir a la mal llamada clase política que la salud pública sea una prioridad

¿Cuántas veces nos habremos preguntado al reparar, aunque fuese mínimamente, en el paisaje urbano, si nos habíamos siquiera imaginado que nos tocaría ver escenarios semejantes, con las gentes embozadas con sus respectivas mascarillas, con distancias entre los viandantes que hasta el momento no habían sido necesarias? ¿Vamos a negar que lo que estamos padeciendo se parece demasiado a una pesadilla con la que en realidad no contábamos, ni podíamos contar? ¿La ciencia ficción como novela realista?

Y no sólo hablo del paisaje urbano, tan transformado e inquietante, hablo también de la vida pública. La pregunta es muy clara y también muy sencilla. ¿Acaso necesitábamos tener que soportar una pandemia tan letal y virulenta para comprobar cuál es la verdadera talla de nuestra mal llamada clase política?

No perdamos la sensatez. Ciertamente, no cabía esperar que nuestros dirigentes no se equivocasen y estuviesen acertados en la mayoría de sus decisiones sobre la tragedia que estamos sufriendo. No cabía esperarlo, puesto que nadie estaba preparado para esto. Buena prueba de ello es que ningún país de nuestro entorno se libró de la pesadilla.

Ahora bien, lo que cabía exigir y esperar desde el principio era que, por una vez, aunque fuese la madre de todas las excepciones, se pusiese el interés general por encima de cualquier otra cuestión, un interés general que, en este caso, se trata, nada más y nada menos, que de nuestra salud pública.

Pero, como diría Larra, ni por ésas. Los discursos están muy claros: el resto de partidos defiende sus mezquinos intereses particulares, mientras que la formación política de quien esgrime el discurso de marras se afana y se desvela únicamente por el bienestar de sus compatriotas. Estomagante, a decir verdad.

Ello por no hablar de las llamadas diferencias de criterio desde el punto de vista territorial. A este respecto, es obligado consignar dos cuestiones. La primera de ellas consiste en lamentar la gran oportunidad perdida de haber podido demostrar un mínimo de coordinación entre las distintas Administraciones del Estado, un mínimo de coordinación, digo, que pusiese sobre la mesa un sentido de la responsabilidad que se está echando mucho en falta. Y, por otro lado, no hay forma de vislumbrar entre tanto ruido y tanta furia la más mínima solidaridad entre las autonomías, que, en el caso que nos ocupa, sería una muestra de respeto y empatía que nunca sobran.

¿Cómo no recordar aquellas palabras de Ortega y Gasset en las que advertía de que «Lo que nos pasa es que no sabemos lo que nos pasa»? Si bien, en el caso que nos ocupa, sí que sospecho que lo sabemos o que, en todo caso, con independencia de nuestra voluntad, lo vislumbramos.

Cuando escribo estas líneas, ignoro si el toque de queda en el que entra Asturias, conllevará o no el cierre parcial o total del territorio. Me pareció llamativo que el domingo Pedro Sánchez pretendiese suavizar la expresión ‘toque de queda’ con pedagogía política. De todos modos, por lo que parece, sí que cabe en lo posible que cada comunidad autónoma administre los horarios a los que la ciudadanía tendrá que atenerse.

Sin duda, hay motivos más que sobrados para el miedo a las consecuencias de la enfermedad, en muchos casos, letales, máxime en una población envejecida como la nuestra. Sin duda, el panorama que se nos presenta en lo socioeconómico resulta angustioso.

En estos momentos, desconocemos cuándo podrán administrarse vacunas contra el coronavirus. Mientras tanto, sólo queda confiar en el personal de la sanidad pública y en los expertos en el asunto.

Y cabe exigir a la mal llamada clase política que la salud pública sea una prioridad, no sólo de boquilla, no sólo contra el adversario político

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


octubre 2020
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031