>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

PSOE y Bildu: un asunto de conciencia histórica

El Gobierno justifica su pacto con Bildu con reproches a PP y ERC | El  Comercio

 

Sánchez debería manifestarse al respecto con toda claridad, mostrando su respeto a los familiares de las víctimas, exponiendo hasta dónde está dispuesto a ceder y conceder

«El hombre es, por encima de todo heredero. Y esto y no otra cosas es lo que le diferencia radicalmente del animal. Pero tener conciencia de que se es heredero es tener conciencia histórica» (Ortega y Gasset)

Aquellos años, sí, aquellos años, en los que en el País Vasco la discrepancia política estaba sometida no sólo a vigilancia más o menos extrema, sino que además podía poner en serio peligro la seguridad de las personas. Bueno, más allá de eso, la vida misma.

Aquellos años, sí, aquellos años, en los que el número de atentados resultaba espantoso, desde los tiros en la nuca, hasta las bombas en coches y en calles, sin olvidarse de secuestros, sin dejar de lado la mafiosa costumbre a la que denominaron ‘impuesto revolucionario’.

Hablamos también de aquellos años en los que el PSOE gobernaba, legislatura tras legislatura, en España. Hablamos de una etapa histórica en la que, salvo HB, la respuesta contra los atentados terroristas era de unánime condena por parte de las organizaciones políticas.

Por el medio, hubo muchas cosas: terrorismo de Estado, corrupción económica, negociaciones, como las de Argel, que fracasaron.

Con todo, a nadie se le ocurría pensar que, con el paso del tiempo, los herederos de las esencias del discurso etarra y los dirigentes socialistas pudieran llegar a entenderse, pudieran alcanzar acuerdos de Estado.

Y es que en el busilis de todo este asunto, el de los Presupuestos del Estado que, en teoría, podría apoyar Bildu, lo que predomina de principio a fin es un tema de conciencia histórica, muy parecido, sí, a la memoria, muy vinculado, sin duda, al legado moral de determinados discursos políticos.

Disculpen la obviedad: si el Gobierno somete a votación en el Parlamento su proyecto de presupuestos y Bildu decidiese votarlo afirmativamente, no habría nada que objetar ni al PSOE, ni tampoco a sus socios de Gobierno.

Muy distinta cosa es que haya negociaciones entre los partidos gobernantes y la formación política vasca. Muy distinta cosa es que, presuntamente, Sánchez e Iglesias prefieran negociar con Bildu antes que con otros partidos.

Y, por supuesto, llegado el caso, habría que ver qué concesiones se hacen, qué se pacta entre el Gobierno y Bildu.

En todo esto no sólo está en juego, por así decirlo, la conciencia histórica del PSOE, que ahora mismo tiene reventones importantes, algo que resulta inevitable. También está sobre la mesa una importante presencia de las miserias de la política.

Una de ellas sería que el Gobierno culpase a la oposición de caer fatalmente en brazos de Bildu por la falta de apoyo de otros partidos estatales. Otra de esas miserias sería ver a la leal oposición escandalizarse por unas negociaciones con ese entorno heredero de ETA, cuando aquí todo el mundo negoció con ellos, esto tampoco hay que olvidarlo.

Conciencia histórica, años de plomo, años de disparos en la nuca, años de amenazas, años de miedo, años de terror.

Sí, por fortuna, se fueron quedando atrás los referidos tiempos. Es todo un triunfo democrático que se haya dejado de matar y de extorsionar.

Ahora bien, a nadie debería extrañar que estas supuestas negociaciones revuelvan conciencias, abran fisuras, provoquen graves desencuentros en el seno del PSOE, así como en la sociedad civil en general, esa que no padece amnesia colectiva.

Por otra parte, Sánchez debería manifestarse al respecto con toda claridad, mostrando su respeto a los familiares de las víctimas, exponiendo hasta dónde está dispuesto a ceder y a conceder.

Desde luego, no es suficiente con cargar contra los adversarios políticos todo el peso de la responsabilidad, que tienen el suyo, que tampoco están exentos de cinismo y desmemoria interesada.

Pero aquí las miserias están repartidas, frente a unas grandezas que, de existir, son cada vez más imperceptibles.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


noviembre 2020
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30