>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

ANTE LA CONSTITUCIÓN DEL 78: TENSIÓN Y FRIALDAD

Batet destaca que la Constitución sirve "para aunar voluntades," no para  imponer las propias" - Aragón Digital

Los fastos constitucionales del presente año de la pandemia se están celebrando acaso con más tensión que nunca; pero sobre todo, con una indiferencia que podría resultar inquietante. El marco legal conocido como Carta Magna, que contó con un porcentaje muy alto de aprobación por parte de la ciudadanía cuando fue sometido a referéndum, cada año que pasa provoca mayor desapego y descreimiento.

Miren, se lo dice un republicano: con respecto a la Constitución del 78 no sólo se viene percibiendo un malestar creciente a resultas del cual cada vez es mayor el número de personas que se decantan por la República, entre otras cosas, porque no habrá inmunidad para el Jefe de Estado y también porque, llegado el momento, mediante esa herramienta democrática que es el voto podemos decidir que la Jefatura del Estado cambie de titularidad. En ese sentido, no habría genética para garantizar privilegios, para proteger antiguallas.

Lo cierto es que, en plena celebración de los fastos constitucionales, coincidiendo con la estancia del Rey Emérito fuera de España, se publica la noticia de que el padre del actual Monarca pretende “regularizar” ante Hacienda más de 50.0000 Euros de ingresos opacos. Desde luego, la ejemplaridad está servida.

No obstante, dejemos las cosas meridianamente claras: la frialdad y la tensión que flotan en la atmósfera de nuestra vida pública no tienen como destinataria única a la Monarquía, sino también a la clase política en su conjunto.

Para la mayor parte de la ciudadanía, la Constitución, por mucho que enuncie y anuncie una voluntad integradora; por mucho que manifieste una cierta sensibilidad social en favor de quienes más están sufriendo; por mucho que enarbole una serie de postulados genuinamente democráticos, es papel mojado para la inmensa mayoría de la sociedad española.

Así las cosas, no cabe esperar que sea el asidero al que nos agarremos quienes nos sentimos insobornablemente democráticos. Así pues, la frialdad y el desapego son de todo punto inevitables.

A esto habría que añadir lo que antes planteamos: Y es que la Monarquía no sólo vino sufriendo un desprestigio creciente en los últimos años sino que además las nuevas generaciones pueden preguntarse, como de hecho lo hacen, qué sentido tiene una forma de Gobierno arcaica que basa su razón de ser en la genética y que además en la mayor parte de sus reinados, la Dinastía borbónica fue calamitosa para España.

Y, por si todo ello fuera poco, hay una asignatura pendiente que este país no acaba de superar. Se trata de la vertebración territorial, es decir, se trata de contar con un Estado en el que todas las formaciones políticas tengan sitio y acomodo.

Pero la realidad está ahí. Lo más singular del presente año es que hay partidos políticos, como Bildu y Esquerra Republicana, que serán decisivos en la aprobación de los presupuestos generales del Estado, y que, sin embargo, se desmarcan por completo de la Constitución, ausentándose de los fastos.

Desde luego, esto no es nuevo, pero lo interesante del asunto consiste en que hablamos también de formaciones políticas que facilitaron que España pueda tener Gobierno, esa misma España en la que no creen. Como mínimo, es curioso.

Por otra parte, me da la impresión de que poca gente reparó en que el discurso que pronunció para la ocasión la señora Batet, en tanto Presidenta del Congreso de los Diputados, pasó prácticamente desapercibido, y no por su mayor o menor interés, sino por ese ambiente de tensión y frialdad del que venimos hablando.

También es significativo que la Presidenta de nuestra Cámara Baja haya puesto todo el énfasis que pudo en la vocación inclusiva de la Carta Magna.

¿Nos queda algo de todo aquello, señora Batet?

¿Alguien recuerda una canción que decía esto que sigue: “aquí cabemos todos o no cabe ni Dios”?

Desde luego, no sería fácil explicarlo en este momento.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


diciembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031