>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Memoria del horror

 

“Porque en España matan, otros matan/ al niño, a su juguete que se para,/ a la madre Rosenda esplendorosa,/ al viejo Adán que hablaba en alta voz con su caballo/ y al perro que dormía en la escalera./ Matan al libro, tiran a sus verbos auxiliares,/ a su indefensa página primera!/ Matan el caso exacto de la estatua,/ al sabio, a su bastón, a su colega”, (César Vallejo).

 

Aquella mañana hace diez años, como de costumbre,  escuchaba la radio camino de Grao. De repente, con confusión, llegaron las primeras noticias del atentado en Madrid. A medida que el tiempo avanzaba, el horror adquiría mayores dimensiones. Gente que iba a su trabajo o a su clase no había llegado a su destino. Muertos, heridos, culpabilidades. Acebes suministraba datos.

Muchos nos preguntábamos por qué no se reunía la Junta de portavoces en el Parlamento cuando quedaban tres días para las elecciones. Helados ante la masacre, perplejos ante las hipótesis que se manejaban. Desmentidos, rumores de todo tipo, indignación creciente en las calles ante el mazazo. ¿Pero qué había pasado?

El mayor atentado terrorista de la historia de España no sólo había dejado los ánimos del país noqueados y doloridos, sino que además las informaciones oficiales abrían cada vez mayores fisuras para las dudas.

Llegó la noche y cada vez era mayor la incertidumbre con respecto a la autoría de aquella matanza. Del abatimiento a la indignación en menos de 24 horas. ¿Por qué no se hablaba claro? De hecho, las gentes que se manifestaban en las calles preguntaban quién había sido.

España era un velatorio. La cita con las urnas no fue aplazada. Nunca en la historia de la democracia hubo tantas concentraciones ciudadanas ante las distintas sedes de un partido político increpando y pidiendo explicaciones. Recuerdo haber leído que Rodrigo Rato se horrorizó  ante el rechazo que percibía en las gentes que se manifestaban en las calles.

Y, para sorpresa más o menos general, el PP perdió las elecciones. Nunca hubo una derrota política peor digerida. Entre las muchas cosas imperdonables que sucedieron en aquellos tres días que aterrorizaron a España, fue que en algún momento dio la impresión de que se ponía, por parte de algunos,  mayor atención en los votos perdidos que en las muertes que habían tenido lugar.

En el cronicón de los horrores, disputas por los votos, disputas por la autoría de los atentados. El azanarismo no pudo tener peor final. Cierto es que semejante tragedia pudo haber sucedido con cualquier Gobierno. No lo es menos que oficialmente se administró la información de forma lamentable.

Memoria del horror. Ajenos estuvimos en esta tierra a que los explosivos habían viajado desde Asturias. ¿Quién nos lo iba a decir?

Memoria del horror. No fue ciertamente difícil imaginar las terroríficas secuencias del momento en que se produjo el atentado.

Quiero creer que, para inmensa mayoría, nada silenciosa en aquella ocasión, la política con minúsculas pasó a un segundo plano. La pesadilla colectiva había sido tan desgarradora y brutal que todo lo demás, resultado de las elecciones incluido, se consideró secundario, por mucho que, insisto, en ciertos ámbitos, se contasen más los votos que los muertos.

Memoria del horror: muertos y heridos, víctimas de una matanza aberrante, que sigue produciendo ríos de tinta y que genera indignación el mero hecho de recordarla.

Herida abierta, que jamás se cerrará.

Nunca olvidaré que, en aquellos días,  en todo momento tuve presente a César Vallejo. Los golpes de la vida tan fuertes y tremendos, así como aquella España en la que la muerte no tenía pausa.

Es imposible, recordando aquello,  no hacer nuestro el verso juanramoniano: “¡Memoria, ciega abeja de amargura!”.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31