>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

“Caso Villa”: Mucho más que un juicio

José Ángel Fernández Villa, acompañado por su mujer, María Jesús Iglesias, accede a un taxi tras la vista oral.

El pañuelo rojo al cuello, el puño en alto, al tiempo que se cantaba ‘La Internacional’. Esa verborrea a veces inacabable, ese ceño fruncido de disconformidad contra casi todas las instituciones que tenían que ver con el carbón, esa puesta en escena para erigirse en el máximo defensor de las cuencas, ese poder, indiscutido e indiscutible, durante décadas en Asturias. Esa permanente autoafirmación de personaje irrepetible y benefactor para los intereses de los obreros a los que decía representar.

Maese Villa, en efecto, no solo lideró el SOMA, sino que también fue decisivo en el partido hegemónico en Asturias, esto es, en el PSOE. Y revalidó su poderío en la FSA cuando la candidatura

del actual presidente de Asturias a liderar el partido venció al candidato arecista Álvaro Álvarez, que, por ahí anda de consejería en consejería desde que dejó de ser diputado regional.

Villa, que tan buenas relaciones tuvo también con los máximos dirigentes de la derecha asturiana, que estaba en la Ejecutiva Federal del PSOE, cuando hubo una huelga general en Asturias

contra las políticas de Solchaga para la minería, y que en algún medio de comunicación estatal fue definido como una especie de Hamlet. ¡Ay, las hemerotecas!

¿Qué queda de todo aquello en un personaje que, en su comparecencia judicial, escenifica la imagen misma del deterioro? ¿Cómo es posible que el sindicato que lo denunció no tuviese conocimiento

de lo que se dice que este hombre hacía con los dineros de la organización? ¿Qué podrán estar pensando los que lo adularon durante décadas y ahora guardan un silencio sepulcral, e incluso lo critican duramente, en algunos casos?

No sólo es inevitable preguntarse por qué nadie denunció en el SOMA lo que, según la acusación, este ciudadano hacía con dineros que, supuestamente, eran del sindicato, sino que además resulta muy difícil de admitir que nadie se cuestionase el proceder de Villa, que casi siempre tuvo ingresos extra, bien como diputado autonómico, bien como senador, sin que, por lo visto, ello supusiese que renunciase a otros estipendios y a muchos de los gastos que se están poniendo

sobre la mesa y que así lo refrendan gran parte de los testigos que hasta ahora comparecieron en el juicio.

¿Qué pueden estar pensando ahora todos aquellas personas que formaron parte activa de sus coros y danzas, tanto gentes de la política, como de otros ámbitos públicos? ¿Qué pueden estar pensando ahora quienes le deben gran parte de su carrera política al ciudadano Villa?

Bien sabemos que sustentar poderes sobre las bayonetas no es aconsejable. Pero tampoco resulta muy sólido ni muy fiable tener como pilares de sus ‘poderinos’ la aprobación de Villa, máxime renegando de él, o guardando un silencio difícilmente aceptable.

‘Caso Villa’, que tanto pone en entredicho.

Y a tantos.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


julio 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031