>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Lorenzo Cordero, un guerrillero de la columna

Un tiempo socialmente gris y políticamente azul. Un periodista de izquierdas al que nunca le faltó la mordacidad para dar cuenta, a pesar de la censura, de sus trabajos y sus días en la vieja ciudad de provincias que en su momento le sir vió a Clarín de inspiración para modelar una obra maestra del género narrativo. ‘El rojo color de la memoria’, de Lorenzo Cordero es un libro i mprescindible no sólo para adentrarse en la historia de la prensa asturiana durante el franquismo, sino también para conocer la Asturias de la época a través de una serie de artículos que constituyen una excelente crónica de aquel periodo. Y, al mismo tiempo, asombra por su actualidad en la medida en que, mucho antes de que se viviese la presente agonía de esta segunda Restauración borbónica, nuestro columnista, desde la lucidez y el coraje, se percató de que aquel tiempo de esperanzas y miedos que fue l a transición derivaría en una suerte de democracia tutelada con sus tabús y limitaciones. Una izquierda de siglas que cedió y concedió más de lo debido ante intereses y poderes que nunca estuvieron dispuestos a perder sus privilegios.

Por otra parte, tanto en estilo como en los contenidos, nos encontramos con unos textos marcados por la originalidad. Hablamos de un columnista con estilo propio y habl a mos t a mbién de un guerrillero del género. Cordero, ante la máquina de escribir, dando en cada artículo su visión de lo abordado, sin más apoyo que sus convicciones y su facilidad para expresarlas, f r ente a todas las limitaciones a la libertad de expresión que l os tiempos marcaban. Es meritorio haber conseguido saltar los cercados de l a censura, dejando al público lector mensajes marcados por la mordacidad y la ironía.

Hay saltos temporales que nos retrotraen a momentos que explican en no pequeña parte el presente desde el que escribía Cordero. Y lo hace con el suficiente oficio para que el lector no se pierda ni se desoriente.

Hay en este libro episodios que explican a la perfección lo que fue la prensa en una España marcada por la censura, episodios que tuvieron al autor del libro como protagonista. Y es muy significativo que aquí no se incurre en un victimismo llorón que implora martirologios y heroísmos, aquí se cargan las tintas contra las miserias y los miserables que hicieron de la mordaza vocación y profesión. Desde ministros como Arias Salgado o Sánchez Bella hasta personajes de la vida oficial llariega de entonces como el comisario Ramos o como Mateu de Ros.

El pas o del que habl a ba Azorín, que va de las volanderas páginas de los periódicos al libro, no sólo nos rescata artículos que arrojan luz y memoria sobre un tiempo muy reciente, sino que además, pl a s man l a merecida prestancia de un periodista culto y con estilo propio.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930