>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Hedores continuos en la vida pública española

«En los comienzos del año 1880, hízose más patente la invasión del positivismo en las almas de los afortunados políticos que entonces estaban en candelero. El sabio consejo de un estadista francés que dijo a sus contemporáneos ‘enriqueceos, que ningún hombre público agobiado por la pobreza puede hacer la felicidad de su Patria’, fue tomado al pie de la letra por los que aquí pastoreaban el rebaño nacional» (Galdós. ‘Cánovas’).

 

En un mismo día, se hace pública la petición de procesamiento de la infanta Cristina por parte del juez Castro, dimiten Magdalena Álvarez y Willy Meyer, la primera renuncia a su cargo en el Banco Europeo de Inversiones (BEI), mientras que el segundo deja su escaño europeo, tras descubrirse su suscripción a un particular fondo de pensiones en Luxemburgo, fondo de pensiones al que, según parece, renunció también doña Elena Valenciano. (Entre paréntesis: el precandidato a liderar el PSOE Alberto Sotillos se manifestó a favor de que dimitan los eurodiputados socialistas que se acogieron a este fondo de pensiones tan favorable a la hora de exoneraciones impositivas). Por su lado, doña Rosa Díez reconoció haberlo suscrito en sus tiempos de eurodiputada. Como guinda de tan exquisito pastel, la juez Alaya sigue incrementando el listado de autores de facturas falsas en el ‘caso de los ERE’ andaluces, y, aun así, don Cándido Méndez no sabe y no contesta. ¡Qué ejemplaridad para un líder obrerista!

De toda esta catarata de acontecimientos tan virtuosos, sólo el eurodiputado de IU reconoció haber dimitido por un comportamiento nada acorde con el discurso político esgrimido por su formación política y también por el propio interesado.

Por su parte, doña Magdalena Álvarez declaró que su dimisión se debía al acoso y derribo del Gobierno de Rajoy y no a los autos de la juez Alaya. Como ataque a la inteligencia, no está nada mal. Podría haber añadido la ex ministra de Fomento que desempeñó el cargo del que acaba de dimitir para poner su valía al servicio del interés general y que estaba perfectamente cualificada para ello, que no se trató de un nombramiento por favoritismo. Y que, por supuesto, es víctima de una conjuración judeo masónica. ¡Ay!

Y, doña Rosa, muy regeneracionista ella, se salió por peteneras.

Todo esto, como digo, en un solo día. ¿A alguien puede sorprenderle que haya tanta desafección hacia la política? ¿Tan extraño les puede resultar a algunos que la abstención en las convocatorias electorales sea creciente? Y, sobre todo, ¿hay argumentos serios para considerar que la indignación ciudadana se pueda circunscribir a lo que algunos pretenden llamar gentes antisistema? No habrá una nueva era, ni monárquica ni republicana, mientras continué la misma clase política al frente del país. La actual podredumbre no se va a regenerar a sí misma.

Aquí huele mucho más a podrido que en la Dinamarca de Hamlet. Aquí, no puede haber mayor hartazgo ante el hecho de un día sí y otro también la crónica política y la crónica de sucesos vayan tan acordes.

Aquí, nadie se extraña al encontrarse con noticias de corrupción y nepotismo. Nadie se extraña, pero eso no quiere decir que se asuma con indiferencia.

¿Nadie quiere darse cuenta de que cada vez da más la impresión de que, en lugar de haber proyectos de país, lo que existen son intereses personales y clientelares, que algo tan clásico como aquello de la mujer del César, ya no reza para nadie, ni siquiera para muchos miembros del Tribunal de Cuentas que no se sonrojan por el gran número de familiares que tienen en la susodicha institución su puesto de trabajo?

¿De verdad se puede esperar que la corrupción desaparezca de un día para otro y por el juego de birlibirloque mientras la regeneración no sea una apuesta que vaya en serio y empiece a avalarse con hechos?

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


junio 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30