>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

María Antonia Iglesias y los maestros de la República

Coincidí con María Antonia Iglesias el 14 de marzo de 2007 en un acto organizado por la Universidad de Oviedo y la editorial Septem a propósito de su libro sobre los maestros de la República. Podría decirse que la historia, la memoria viva y la ficción se unían para homenajear a un colectivo que fue la vanguardia de un proyecto de país, el de la II República, marcado por un irrenunciable afán pedagógico al que consideraban principal instrumento para la emancipación ciudadana que resultaba imprescindible para que España se pusiera a la altura de los tiempos. La historia de los maestros republicanos la plasmaba ella en su libro. La memoria viva de su significado la representaba Hilda Farfante, hija de unos maestros de Cangas del Narcea, que encontraron la muerte camino de la escuela. Y la ficción la ponía mi novela ‘Parte de posguerra’.

Lo que más me llamó la atención de la periodista recientemente fallecida fue su vitalidad arrolladora. Todo un carácter, acompañado por una información enorme no sólo acerca del libro que acababa de presentar, sino también acerca de la política española más reciente. Y, al mismo tiempo, resultaba muy llamativo que coincidiésemos totalmente a la hora de valorar el significado que tuvieron los maestros republicanos y, sin embargo, en lo concerniente a la época felipista, nuestros puntos de vista fuesen realmente opuestos. Para nadie es un secreto la admiración y devoción que María Antonia profesó siempre por Felipe González y todo su entorno político, lo que le llevó a conocer a fondo aquella época a través de sus principales protagonistas.

De hecho, en un libro suyo publicado en 2003, ‘La memoria recuperada. Lo que nunca nos han contado Felipe González y los dirigentes socialistas’, se ponen de manifiesto no sólo sus simpatías innegables hacia el felipismo, sino también la información de primera mano de la que se sirve para esa especie de ensayo y reportaje periodístico.

Periodista, como digo, privilegiadamente informada, mujer enérgica con inagotable capacidad de trabajo, nunca se anduvo con medias tintas a la hora de plasmar sus filias y sus fobias. También manejó envidiablemente el que es a mi juicio el subgénero periodístico más meritorio y difícil, el de la entrevista.

Al final, el gran público la conoce sobre todo por sus comparecencias en debates televisivos donde el rigor, la elegancia y la objetividad no son los elementos predominantes.

Con todo, con sus luces y sombras, con su prédica que nunca fue equidistante, no se le puede negar a María Antonia Iglesias que fue una gran periodista, parte de cuyas obras serán de obligada consulta para conocer las últimas décadas del siglo XX en España. Y, a la hora de señalar lo más sobresaliente de su trayectoria periodística, no cabe duda de que fueron sus entrevistas en las que consiguió un equilibrio arriesgado y nada fácil: compaginar el sello personal de la entrevistadora con lo esencial de la persona entrevistada.

Descanse en paz una periodista cuya pasión política la alejó de todo sosiego.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


julio 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031