>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

LA INSUFRIBLE PASIVIDAD DE RAJOY

De entre todos los presidentes de Gobierno que en España han sido, sería imposible encontrar a alguien más pasivo e indolente que Rajoy ante los grandes problemas, sin ir más lejos, ante lo que viene sucediendo en Cataluña. Hay dos cosas tan imperdonables como injustificables. Primero, que don Mariano no haya tenido a bien dirigirse en ningún momento a la sociedad catalana. Segundo, que sólo haya esgrimido dos argumentos frente al independentismo. Primero, que la famosa consulta es ilegal. Segundo, y sobre todo, utilizar a la UE como el primo de Zumosol, es decir, que Cataluña no sería acogida en el seno de la Unión Europea.

¿Cómo es posible que a todo un presidente del Gobierno de España no se le ocurra un solo argumento para convencer a la sociedad catalana acerca de la conveniencia de seguir formando parte de España? ¿Cómo es posible que sólo sea capaz de esgrimir un supuesto castigo de la Unión Europea? ¿Ninguno de sus bien pagados asesores le hizo saber aquel planteamiento orteguiano de que un país era, sobre todo, «un sugestivo proyecto de vida en común»?

La insufrible pasividad de Rajoy es desesperante. ¿De verdad se cree que puede ser duradero y eficaz pertrecharse en la supuesta ilegalidad de esa consulta cuando una gran mayoría del Parlamento catalán apuesta por ella? ¿De verdad se cree Rajoy que este asunto no se puede ni se debe negociar?

A estas alturas, cuando queda tan poco tiempo para la fecha de la consulta convocada por Mas, aun en el supuesto de que no llegue a celebrarse, eso no implicaría una victoria política de Rajoy, sino un tiempo perdido para dos acciones inevitables e inaplazables, es decir, para negociar con los partidos políticos catalanes y para dirigirse a la ciudadanía de este territorio con propuestas y con respeto. Pero, salvo sorpresas de última hora, no cabe esperar que el actual presidente español tome la iniciativa en ninguna de ambas cosas.

Por su lado, en el frente del nacionalismo catalán, tendría que asumirse que, para una consulta de este calado, como mínimo, tendrían que haberse negociado las preguntas de la susodicha consulta, el porcentaje mínimo de participación para darla por válida y el tiempo que la decisión mayoritaria vincularía.

Cierto es que los partidarios de la consulta tienen, frente a esto, un argumento potente para esgrimir, y es que desde el Gobierno ni se quiso negociar con ellos, ni se planteó alternativa alguna que no fuesen los recursos ante las instancias legales. Pero, en todo caso, las condiciones de esa consulta, caso de que llegase a celebrarse, distan mucho de ser las idóneas.

Ésta es la historia de un enredo que empezó en el momento en el que, sin reformar la Constitución, se aprobó un Estatuto que, según parece, colisionaba con ella. Pero es que, en el momento mismo en el que el TC desautorizó el Estatuto, aparte de frustración y malestar, no se planteó por parte de los gobiernos de entonces en Cataluña y en España buscar una solución, que pasaría por desandar el camino en busca de una reforma constitucional.

Y luego llegó Mas a hacer frente a los desaguisados del Tripartito y se encontró muy pronto con Rajoy y su pasividad. Desde entonces, los desencuentros en este enredo creciente están en el guion.

Desde luego, son muchos los argumentos que se pueden encontrar a la hora de hacer un balance negativo de Rajoy en esta legislatura. Entre ellos, su insufrible pasividad ante el problema catalán no es el menor.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031