>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

EL RETORNO DE WENCESLAO LÓPEZ

No deseo por nada del mundo que, ante el retorno de Wenceslao López encabezando la lista del PSOE al Ayuntamiento de Oviedo, el flamante triunfador de las primarias en la AMSO sienta algo similar a lo que manifestó Max Aub en su primer regreso a una España que le resultó muy ajena: «He venido, pero no he vuelto». Es decir, que no le resulte tan irreconocible a Wenceslao este PSOE como a Max Aub la España de décadas después a su salida camino del exilio. Este PSOE y esta política. Porque es innegable no sólo que, siguiendo a Neruda, «nosotros los de entonces ya no somos los mismos», sino que además la política actual es muy diferente a la que había en aquella España donde las libertades eclosionaban y se abrían paso de forma imparable.

Cierto es que, según todas las informaciones, Wenceslao no era, en estas primarias, el candidato del aparato del partido. Cierto es que hablamos de una persona honesta que no hizo de la política profesión y que no se dedicó a conspiraciones del tres al cuarto ni a egocentrismos patológicos. Cierto es que su discurso está muy por encima de los ataques al idioma en los que incurría doña Paloma, así como de la manifiesta mediocridad del señor Carreño. Cierto es, en fin, que, al menos en Oviedo, la persona que encabezará la candidatura a la Alcaldía no será un espíritu rastrero.

Pero, con todo, a estas alturas, tras tantas y tantas decepciones, no resulta nada fácil ilusionarse pensando que, esta vez, la izquierda ovetense no será sólo una cuestión de siglas y amiguismos. Y es que, a poco que se conozca la historia última de la AMSO, hay más tendencia al escepticismo que a la esperanza. Baste recordar que en su momento Leopoldo Tolivar sufrió más las embestidas internas de gentes de su partido que las que pudieron llegarle de aquel gabinismo que, por entonces, estaba insultantemente envalentonado. Que, llegado el momento de confeccionar la candidatura, le tocó padecer cacicadas memorables, entre ellas, la de reponer al señor Mortera en la candidatura.

Y, volviendo al presente, no pongo en duda que Wenceslao pueda tener un proyecto serio para Oviedo. Sin embargo, está por ver qué equipo le dejan formar y conformar, así como hasta qué extremo la ciudadanía se incline por darle su confianza a un partido como el PSOE que alcanzó, más que merecidamente, su mayor desprestigio desde la transición a esta parte.

Al fin y a la postre, hay victorias o logros, en este caso ciudadanos, que tienen, inevitablemente, su no sé qué no sólo de escepticismo, sino también de languidez en lo que se refiere al fracaso que supone la necesidad de desandar un camino marcado en algunos casos por las fechorías hacia los mejores, y, en otros, por una insufrible mediocridad.

El retorno de Wenceslao supone la puesta en evidencia de la trayectoria de un socialismo ovetense que, salvo excepciones, sólo fue de siglas, y que, cuando estuvo en manos de personas capaces y solventes, las tales fueron víctimas de mezquindades y trapacerías.

Desandar un camino que no fue el adecuado. En tal propósito, le deseo a Wenceslao aciertos, apoyos y suerte.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031