>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

¿IZQUIERDA NOSTÁLGICA?

El primer ministro francés, Manuel Valls, habla de una ‘izquierda nostálgica’ que debe tender al pragmatismo y no aferrarse a esquemas del pasado. Habría que preguntarse a qué pragmatismo se refiere el mandatario del país vecino. Porque, si de lo que se trata es de ganar elecciones, se estarían confundiendo muy torpemente los medios y los fines. Si, en cambio, se pretende adoptar criterios más flexibles para conseguir una sociedad más justa, no cabría otra respuesta que el acuerdo total con sus planteamientos.

De todos modos, creo que es inevitable e incluso positivo sentir nostalgia de aquellos tiempos en los que la socialdemocracia era omnipresente en Europa y reforzaba el estado del bienestar sin menoscabo alguno de los derechos y libertades. Persuadido estoy de que todos aquellos que postulan el debilitamiento del estado de bienestar, forjando una sociedad cada vez más desigual, consideran que la socialdemocracia es una antigualla, y que su pensamiento único (más bien, único pensamiento) es lo único posible y lo único viable.

Nunca pude entender que, desde la izquierda, se fuese complaciente con el modelo soviético, que fue un totalitarismo feroz y que ni siquiera logró que la clase obrera tuviese un nivel de vida comparable al existente en la Europa occidental. No hace falta recordar una vez más que eran los alemanes del este los que intentaban huir hacia al otro lado.

Ahora bien, en un momento como éste en el que la izquierda necesita reinventarse, parece fuera de toda duda que, para aplicar las mismas políticas de la derecha, lo mejor que cabría hacer sería irse a casa en espera de regresar con un discurso atractivo para un electorado que está deseando propuestas encaminadas a salir de la crisis.

¿Tan viejas y caducas son las recetas de la socialdemocracia? ¿Puede la izquierda renunciar a una sociedad más justa y plena de libertades? ¿No es incontestable que los logros de la socialdemocracia están ahí y que no son ninguna quimera?

Se podrá argüir que los tiempos han cambiado, que la globalización, tal y como recuerda el señor Valls, cambió y sigue cambiando mucho las cosas. Incluso cabría hablar de que, para el logro de determinados objetivos, hay recetas que deben ser no sólo modificadas, sino también sustituidas por otras. A todo ello hay que sumar otra cosa: cierto es que la izquierda debe reinventarse recuperando un discurso creíble y abandonando consignas que, en la mayor parte de los casos, no van más allá de un recetario simplón de lo políticamente correcto.

Todo ello es no sólo posible, sino también plausible. Ahora bien, reinventarse no puede ni debe significar un suicidio político e ideológico, es decir, no debe llevar en ningún caso a lo que está sucediendo por estos lares astures: hacer políticas de derechas con siglas de izquierdas.

Reinventarse es una cosa, reconvertirse en derecha es certificar una defunción nada deseable para una sociedad que es cada vez menos justa, y que sólo siente alivios cuando los servidores públicos dan lecciones de dignidad y de saber hacer, como es el caso de los profesionales sanitarios que salen victoriosos, a pesar de los políticos, en su lucha contra esa enfermedad mortal que tanta alarma está causando, contra el ébola.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031