>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

No sólo Villa: Montescos y Capuletos astures

Ya me ocupé del ‘caso Villa’ en varios artículos y quienes hayan tenido la generosidad de leerme se habrán percatado fácilmente de que mi opinión sobre el personaje no es precisamente ambigua. Ahora bien, tengo la impresión de que se corre el riesgo de que tanto la opinión pública como la opinión publicada transmitan a la ciudadanía la convicción de que el ex líder sindical es el principal nombre propio a la hora de ocuparse de las irregularidades y caciquismos que enfangan nuestra vida pública llariega. Y ese riesgo, en aras de la objetividad y la decencia, hay que evitarlo a toda costa. Miren ustedes: hay muchas y graves historias de despilfarros y corruptelas en Asturias que nada tienen que ver con Villa.

En estos momentos, sin ir más lejos, pesa una amenaza grave para el futuro de El Musel si al final tienen que devolverse dineros de ayudas europeas. Por otro lado, conviene no olvidar que la última Legislatura de Areces se cerró con el ‘caso Renedo’ y con el ‘caso Riopedre’, los cuales tenían mucho en común, pero, en todo caso, hablamos de dos consejerías implicadas.

No sería justo que Villa fuese el único referente a la hora de hablar de escandaleras e historias que enfangan nuestra vida pública y que producen creciente desafección entre la ciudadanía hacia la política.

Porque, como mínimo, por estos lares hay Montescos y Capuletos, esto es, existen responsabilidades que atañen a más de uno. No parece en principio que Villa tenga nada que ver con lo que sucedió en el Niemeyer, ni tampoco con los sobrecostes de El Musel. Sería un error mayúsculo cargar toda la culpa, toda la ira y todo el malestar en una sola dirección.

La historia política asturiana desde la Transición política a esta parte tiene sus fases, sus equilibrios de poder, sus renuncias y renuncios, sus caciquismos, sus problemas aún irresolutos, y un largo etc. Cierto es que en el congreso de la FSA de 2000 el arecismo salió derrotado. No lo es menos que a, partir de entonces, fue sobreviviendo y que los nuevos responsables de la FSA hicieron sus pactos con el político que presidió el Gobierno de Asturias durante tres legislaturas consecutivas hasta 2011. Y en todo lo que vino sucediendo en ese último periodo no fue Villa el único, ni siquiera el principal responsable político.

Y, por otra parte, en esta dinámica que nos hace recordar una vez más el verso de Lope de Vega que habla de «creer sospechas y negar verdades», hubo actuaciones políticas en el ámbito municipal que no fueron exclusivamente protagonizadas por el PSOE.

No sólo Villa, digo. Si los Montescos caen en desgracia, los Capuletos se frotan las manos, pero, en el caso que nos ocupa, eso no les da a estos últimos superioridad moral alguna. Se trata, en todo caso, de un aprovechamiento alicorto y mezquino de las circunstancias del momento.

La Asturias de hoy no sólo está sufriendo las consecuencias de lo que Villa supuso en nuestra vida pública, sino que también está padeciendo lo que sobreviene a medidas desaprensivas y a políticas de vuelo bajo con su impedimenta de traiciones y excesos, de los que no se libran los Capuletos.

Y, cuando hablo de Montescos y Capuletos no me refiero sólo a familias políticas dentro de un mismo partido. Aquí las ramificaciones son alargadas con otros partidos en liza, claro está.

No nos confundamos, por favor.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031